Bazar gourmet navideño
Los mejores regalos gastronómicos para esta Navidad

Dulces, salados, aderezos... la Navidad es tiempo de darse caprichos y los gourmets no son menos. Seleccionamos una deliciosa despensa que regalar o regalarse en estas fechas y disfrutar con los cinco sentidos. Redacción Sobremesa
Tiempo de panettones
Aunque el roscón sigue siendo el dulce navideño patrio por excelencia, el panettone está ganando cada vez más terreno en las mesas de los gourmets más golosos. El repostero Oriol Balaguer confiesa que es su pieza de repostería favorita, y lo define como un “dulce vocacional” difícil de hacer, que requiere paciencia y pasión: “Desde siempre me llaman la atención las masas de fermentación y el panettone es una de ellas”, comenta, y añade que en La Duquesita, pastelería mítica que el obrador catalán ha revitalizado, se elaboran todo el año. Para estas fechas, las preferidas de Balaguer desde que era un niño, ha creado una edición especial de panettone al que incorpora castañas, chocolate y limón, del que solo elaborará 400 unidades (PVP: 62€/ kg). Así que hay que correr para hacerse con uno o decantarse por los tradicionales de gianduja y castaña, de fruta o de chocolate (33€ medio kilo y 58€ el kilo), también disponibles en su tienda de Madrid o por encargo telefónico.
También habrá que correr para llevarse a casa un clásico de los panettones gourmet como el Izadittone, un dulce delicioso que combina el saber hacer de la casa Loison, fundada en 1938 en Costabissara (en el Véneto italiano) con el de la bodega de Villabuena de Álava Izadi, quien aporta el toque maestro a base de orujo de sus uvas. El Izadittone se ha convertido en un must navideño de los aficionados al vino (y al panettone) por su excelsa combinación de chocolate, masa esponjosa y elástica y orujo en crema, que conforman una sinergia llena de matices a la que poca gente podrá resistirse (PVP: 32€ en la web de Izadi y a la venta también en establecimientos gourmet).
Si todavía queda hueco en la despensa navideña, Casa Losito tiene más propuestas panettoneras para estas fiestas. La casa que fundaron Emilie Boniche y Roberto Losito tiene hasta ocho propuestas ricas y asequibles que, además, parten de masa madre como manda el canon: hay panettone tradicional, con chocolate, de tres chocolates, con chocolate y pera, de marrón glacé, con cobertura de chocolate, de limón y de capuccino y chocolate. Se elabora con ingredientes naturales y sin valerse de acelerador para la fermentación, dado que, asegura Roberto Losito, parten de una masa madre “de tan extraordinarias características que no hace más que realzar la propia naturaleza de un producto artesano que en su elaboración prescinde de aditivos no naturales”. Sus precios son otra razón para atreverse a probarlos, ya que van desde los 18,75 a los 22,45€, y se pueden encontrar en exclusiva en El Corte Inglés y otras tiendas del grupo.
Roscón maridado, ¿por qué no?
Finca Río Negro se ha aliado con una de las pasteleras de referencia de Guadalajara, Fátima Gismero, quien obtuvo el reconocimiento como pastelera revelación en la edición 2021 de Madrid Fusión, para crear una edición especial perfecta para quienes gusten de combinar dulces con una copita de vino tinto y a quienes quieran probar un roscón winelover, que incorpora vino de Finca Río Negro a la receta, dándole un toque particular y que suma sabores a la masa elaborada con más de 48 horas de fermentación, masa madre natural y toques de azahar y naranja naturales. La edición de regalo se compone de este roscón de la pastelera de Pioz y una botella del tinto insignia de la bodega, Finca Río Negro 5ºAño 2018, elaborado con una mezcla de tempranillo y cabernet sauvignon. PVP: 45€, disponible en la web de la bodega.
Guisos suculentos sin esfuerzo, solución navideña para gourmands
Dapsa, empresa familiar especializada en la elaboración de platos que se cocinan de forma artesana y conocedora de los guisos de casquería, colabora estas fiestas con David de Jorge para crear un “kit” de preparación navideña con sus consejos y las recetas de la casa fundada por Fernando Díaz Arias. Dapsa propone platos como la carrillada de vacuno estofada, perfecta para combinar con arroz o pasta o usarla como relleno de platos más creativos. Su gama abarca más de 15 preparaciones como el goulash de ternera, albóndigas, carrillada de vacuno o de cerdo, pollo con soja o jengibre, callos y otras recetas para combinar y que se preparan con apenas dos minutos de microondas, aunque las cazuelitas en las que vienen envasadas se pueden meter también al horno y son aptas para lavavajillas, por lo que se pueden reutilizar. Y si cada uno de los comensales prefiere un plato diferente, cada cazuelita contiene una ración, que permite diversificar el menú sin apenas esfuerzo. Porque hay veces que esa ayudita no viene nada mal… Las cazuelitas se pueden encontrar en Gourmet de El Corte Inglés o en Sánchez Romero y otros establecimientos especializados.
Lomo ibérico, un clásico en las mesas festivas
Fisán lanza una edición especial de su lomo de bellota 100% ibérico cortado loncheado que se viste de lujo para Navidad en una bonita caja que contiene diez sobres de 100 gramos de este embutido que sabe a montanera, es delicado, con vetas visibles y delicioso aroma, procedente de un secado natural que se extiende al menos durante seis meses. PVP: 120€
Conservando el sabor del mar en Navidad
Consorcio, grupo conservero cántabro, se viste también de navidad montando un pack para regalar o disfrutar uno mismo que abre el apetito tan solo leyendo su contenido, que se basa en anchoas del cantábrico en aceite de oliva (cuatro latas de 90 gr.), bonito del Norte en aceite de oliva (dos latas de 110 gr., otras dos de 200 gr. y dos tarros de 295 gr.), bonito del Norte en escabeche (dos latas de 110 gr.) y ventresca de bonito del Norte en aceite de oliva (dos latas de 100 gr.) El pack está disponible en la web de Consorcio y se entrega con una presentación especial para regalo. Su precio es de 99,10€.
Mantequilla que no falte
Es un imprescindible de la cocina y las mesas, una delicia a la que cuesta renunciar y menos si se está en un entorno festivo. La mantequilla es un must, no solo de la Navidad sino de innumerables preparaciones y momentos todo el año. Por eso no extraña que una casa de mantequilla como Arias, nacida en Corias de Pravia en 1848, alcance a cumplir 175 añazos. Para celebrarlo, relanza su mantequilla tradicional, a base de una receta propia que realza el sabor a nata fresca, con o sin sal. Arias Ancestral es su nombre y se lanza con envase que recuerda a su origen asturiano. La materia prima, la leche, procede de vacas que pastan en libertad y se ha querido darle protagonismo. PVP: 2,99€ el paquete de 62,5.
Freixa y su libro
El chef catalán Ramón Freixa publica su nuevo libro Cocinar Felicidad, cuyo título responde a dos propósitos: cocinar sonrisas para los comensales y ser feliz elaborando los platos.
Se trata de una recopilación de recetas y productos escogidos desde la sensibilidad y la experiencia; como un retrato de la inspiración, las historias y los procesos que dan sentido a sus creaciones. Representa una nueva etapa que recorre la evolución del cocinero más allá de haber creado tendencias muy presentes en la actualidad: micro-menús compuestos por declinaciones de producto, secuencias de platos embellecidos por otros satélites y ejercicios que subliman la simplicidad. De la editorial Montagud.
Sidra irreverente
Tres jóvenes, Maore Ruiz, Omar Escarrá (formados en el Basque Culiinary) y Julia Laich, emprendieron una aventura llamada Bizio en 2021. La idea: elaborar una sidra bajo el estilo pétillant naturel, habitual en el método ancestral de espumosos. Así se pone en marcha un estilo completamente distinto a lo que se había hecho hasta entonces con un resultado sorprendente que busca recuperar el consumo de la sidra entre las nuevas generaciones. Por supuesto es sidra, pero fermentada con otras frutas como moras, ciruelas o peras, buscando matices distintos en sus distintas versiones. Divertida y transgresora, la idea es que pueda jugar en primera y forme parte de la carta de los mejores restaurantes.
Mazapanes artesanos
Un total de 133 años acaba de cumplir la empresa toledana Mazapanes Barroso, dedicada a la fabricación artesanal del auténtico y genuino de este dulce navideño, cuyos ingredientes principales son almendra nacional y azúcar, base y secreto de su sabor auténtico y su genuina esencia. Anguilas, Delicias, Lágrimas, Yemas de nuez, Mancheguitos, Pastas de piñón o de almendra, están entre las diferentes formas con las que Barroso elabora este producto hecho a mano, manteniendo celosamente una tradición de siglos. Sus piezas son verdaderas obras de arte, con diseños y decoración en glassa real y fruta escarchada. Un lujo que tiene a lucir en esa mesa de Nochebuena.
Anchoas premium
Lucen en las mesas de los mejores restaurantes y no es por una cuestión de precio. Codesa lleva elaborando anchoas y gildas desde 1976 y lo hace con la mejor materia prima y todo el mimo del mundo. Sus anchoas están garantizadas por el sello de calidad que certifica que el bocarte ha sido capturado en el Cantábrico en la modalidad de cerco y que ha sido elaborado íntegramente en la comarca. La Serie Limitada, esa caja negra tan deseada, debe el nombre a un proceso meticuloso que comienza en la compra del bocarte/boquerón en el puerto con la adquisición del pescado más fresco “capturado al alba”, pasando por la elaboración de la salazón con un prensado que ayude a tomar la sal y expulsar la grasa y agua respetando los tiempos de curación de más de un año en bodegas hasta llegar al producto final de fileteado.