Selección vinícola navideña

¿Necesitas vinos para estas fiestas? Aquí van algunas ideas

Viernes, 22 de Diciembre de 2023

Selección navideña que se suma a las que ya hemos publicado en estos días, para que tengas la oportunidad de escoger entre una multitud de estilos vinícolas y quedarte con el que mejor se adapte a tus gustos. Feliz Navidad Redacción Sobremesa

Dominio de Tares P3, Bierzo pionero

 

[Img #22906]

 

Una de las etiquetas clásicas de Dominio de Tares, el P3, uno de los parcelarios pioneros del Bierzo, elaborado a partir de mencías de cepas centenarias procedentes de la finca La Chana de Arriba, en San Román de Bembibre, cambia de vestido y estrena una elegante imagen donde los colores dorado y negro son un tributo cromático a los materiales presentes en el terruño berciano, la pizarra y el oro de Las Médulas. La añada 2017 sale al mercado en una limitada edición de 1200 botellas que la bodega anima a disfrutar en “largas charlas de sobremesa frente a una chimenea”. PVP: 57,90€

 

Buezo 1928 2009, tributo al pasado

 

[Img #22898]

 

La bodega de Arlanza estrena tinto de lujo con el que acompañar esos guisos navideños. Este vino, elaborado con tempranillo, garnacha tintorera, Mencía, albillo real, albillo mayor, viura y otras variedades no identificadas y presentes en un viñedo viñedo de dos hectáreas en Mahamud (Burgos), es un homenaje al paso del tiempo y la visión privilegiada que aporta, personificada en la persona de Bernardo, abuelo del propietario de Buezo, Abel. En la elaboración interviene el raspón y la barrica de gran volumen, además de una crianza en botella que se alarga hasta los 90 meses. Un tinto de lujo para una noche que se merece buenos descorches. Solo hay 400 botellas. PVP: 180€

 

Campo Elíseo 2021, verdejo por bandera

 

[Img #22899]

 

Una variedad tan popular como la verdejo no puede faltar en estas fiestas. Campo Elíseo, bodega fundada por François Lurton, propone su verdejo 100%, un blanco en el que el elaborador francés busca la auténtica expresión de la variedad. Procede de viñas a 600 metros de altitud y con más de medio siglo de edad, se vinifica con levaduras autóctonas y tiene una crianza en barrica de roble francés de 12 meses. Esta elaboración lo hace perfecto para sentarlo a la mesa navideña y disfrutar de su complejidad mientras se combina con preparaciones como guisos de ternera , pescados al horno, carnes blancas, aperitivos… y todos aquellos bocados que apetezca, lo suyo es probar. PVP: 32€

 

 

Hoya Colorá Pinot Noir 2020, atrevimiento mediterráneo

 

[Img #22902]

 

No es fácil cultivar una variedad como la pinot noir en estas latitudes, pues la borgoñona suele expresarse con una bonita complejidad cuando crece en climas fríos y casi en zonas límite de cultivo. Sin embargo, hay atrevidos, como Pepe Rodríguez de Vera, que buscan dimensiones diferentes para la pinot noir en climas mediterráneos y elaboran vinos como este, a partir de una parcela en altitud para compensar la latitud y que además está rodeada de lagos, lo que da lugar a un clima singular que influye en el carácter de este tinto con Denominación de Origen Almansa. Han sido más de diez años de investigación y un trabajo basado en la poca intervención, en la que se ha utilizado el raspón y la barrica usada para dar carácter a la elaboración, que luce una madurez propia de un clima mediterráneo, con fruta jugosa y ligero tostado, además de notas de bosque y sutiles especias. Solo hay 1000 unidades, y su PVP es de 39 euros.

 

Príncipe de Viana Aniversario 2018, homenaje histórico

 

[Img #22896]

 

Celebrando los 600 años del principado de Viana que inspira el vino y las cuatro primeras décadas de la bodega, este tinto parte de cuatro “variedades nobles” que expresan la conexión de la casa navarra con sus raíces. Tempranillo, syrah, garnacha y cabernet sauvignon de diferentes parcelas conforman un ensamblaje que busca la expresión caleidoscópica de cuatro territorios, apenas cuatro hectáreas que quieren expresar diversidad y complejidad. Una edición limitada que no sobrepasa las 6000 botellas para un vino de celebración. PVP: 44€

 

 

Amontillado Williams & Humbert 2001, por un año generoso

[Img #22897]

 

La Navidad no es la misma si no se riega con un generoso, complejo, versátil, capaz de combinar con comidas con las que otros vinos no logran esa mágica sinergia. Williams & Humbert fue pionero en la elaboración de amontillados de añada con este vino, que procede de uvas de los pagos de Añina y Carrascal, con viñas entre los 20 y los 60 años de edad. La principal diferencia es su crianza en estático, cuando lo habitual en el marco para este tipo de vinos es el sistema de criaderas y solera. Esto le da un potencial mayor para expresar el carácter de la añada, a la que se suma un largo envejecimiento, pues fue embotellado en 2021. El vino desarrolló de forma natural la flor y, tras una segunda fortificación que llevó su graduación alcohólica hasta 18ºVol., continuó con el proceso de crianza oxidativa propio de los amontillados. Es un vino placentero y elegante, salino, complejo, que combina notas de panadería y frutos secos con toques punzantes y minerales. PVP: 44,50€

 

Laurent Perrier Grand Siècle Itéración Nº 26, lujo a la mesa

 

[Img #22903]

 

Igual que los generosos, una buena dosis de burbujas se hace necesaria en estas fechas, ya sea en forma de cava, espumosos de zonas como Galicia o Euskadi, Cataluña, Rioja o Castilla- La Mancha. Y, por supuesto, champagne, un bien cada vez más escaso que no está al alcance de todas las mesas ni todos los bolsillos. Pero para probar algunos, como este Itéración 26 de Laurent Perrier, merece la pena ahorrar un poco y poder disfrutar de su complejidad, fruto de la combinación de tres añadas que en este caso con la 2012, las 2008 y la 2007. Mandando la chardonnay en el coupage y en la filosofía, esa incansable búsqueda de la añada perfecta. El resto del corte lo completa la pinot noir, y ambas variedades proceden de 11 de los 17 pueblos clasificados como grand cru en la región. Un vino poderoso y elegante que algunos de los principales críticos del mundo han considerado cerca de la perfección más absoluta. ¿Te pica la curiosidad por sentarlo a tu mesa? PVP: 260€

 

Carles Andreu Gran Reserva 2020, burbujas de territorio

 

[Img #22900]

 

La zona de Conca de Barberà es una de las grandes desconocidas como zona productora de cavas, si bien una de sus variedades autóctonas, la trepat, forma parte de muchos ensamblajes cavistas en otras zonas. Carles Andreu, aparte de haber apostado por la trepat en cavas y también en vinos tranquilos, con los que fue pionero, elabora unos cavas basándose en el respeto al territorio y apostando por crianzas largas. Este Gran Reserva, que acaba de salir al mercado, es una combinación de xarel·lo, parellada, chardonnay y macabeo, con predominancia de las dos primeras en el ensamblaje, que atesora 31 meses de crianza en rima. No lleva dosaje, una tendencia cada vez más habitual entre los elaboradores de espumosos mediterráneos. Es amplio, rico, con notas tostadas y de fruta madura, sabroso, redondo y con sensación de frescura final. Vamos, perfecto para empezar con él la velada y… terminarla también con una copa. Y además, tiene un precio irresistible: 12,90€.

 

Vivanco La Isla 2019 Pie Franco, Viñedo Singular, placer terrenal

 

[Img #22907]

 

Una de las novedades de la bodega es este blanco de Viñedo Singular, una de las categorías más selectas de la DOCa Rioja. La Isla es el paraje que da nombre a este vino, un lugar recóndito en Briones que proporciona un carácter propio a este blanco donde manda la viura, acompañada de malvasía, garnacha blanca y calagraño en una mínima proporción que apenas es del 2%. La plantación, en pie franco, es de 1973. Incorpora una crianza en barrica grande, de 500 litros, y en contacto con sus lías, aunque hay una parte que permanece en depósitos, también sobre sus lías. El resultado es un blanco fresco y amplio, con recuerdos de pastelería y ligeros tostados y sutiles apuntes de fruta blanca bien madura, fresco y sedoso, con una grasa medida que hace querer otro trago más. PVP: 55€.

 

Conde de San Cristóbal Reserva Especial 2018 & Oteyza, para embellecer la Nochebuena

 

[Img #22901]

 

La bodega ribereña del grupo VARMA colabora para estas Navidades con la sastrería española Oteyza y lanzan conjuntamente un elegante pack que lo es por doble razón: primero, porque la magnífica añada de 2018 está dando alegrías en forma de vinos sedosos, equilibrados y frescos en la Ribera y este no lo es menos, ya que procede de viñedos situados a 900 metros en el Pago de Valdestremero. Y segundo, porque el pack se completa con una pajarita diseñada por la sastrería que combina texturas de estambre de lino y seda, por un lado, y lana merino por otra, y que imita en su forma las hojas de parra que hay en los viñedos de la bodega. Se ha confeccionado en tres colores que también enlazan con la esencia del vino: rojo granate, blanco roto, que recuerda a la luz en los viñedos y verde seco que rememora el verdor de las hojas en la cepa. Tinto y pajarita conforman una pareja elegante con la que celebrar unas fiestas con un punto de originalidad. PVP: 259€

 

Portia Triennia 2019, potencia navideña

 

[Img #22905]

 

La bodega que diseñó Norman Foster acoge entre sus paredes con forma de trébol vinos que buscan la esencia de la tempranillo ribereña. Triennia es una de las referencias top de la casa, que se provee de tempranillos de viña propia, a má de 900 metros de altura y se cría en barricas francesas 13 meses, estrenándolas en dos ocasiones. Mentolados, fruta negra y notas minerales dibujan un tinto poderoso, intenso, estructurado, para amantes de riberas con raza. Buena compañía de una conversación post comida y de platos propios de la meseta castellana, como ese magnífico lechazo de cordero que tantos paladares alegrará estas fiestas. PVP: 38€

 

Y para esas veladas de vino, mucho vino... NoWorries

 

[Img #22904]

 

El joven Íñigo Giner se levantaba en más de una ocasión con la idea de encontrar algún remedio para esas resacas tras la fiesta y, tras investigar y conocer las propiedades del árbol japonés Hovenia dulcis, conocido por sus propiedades a la hora de tratar los efectos perjudiciales del exceso de alcohol, según estudios de centros como la Universidad de California. Y uno de esos efectos es, precisamente, la resaca, por lo que Giner decidió probarla consigo mismo y ese fue el germen de NoWorriesLab, la empresa que fundó hace poco más de un año y que está detrás de tres productos pensados para quienes gustan de beber alcohol y, en alguna ocasión, pueden pasarse un poquito con las dosis, como puede ocurrirles a muchos estas Navidades. Las tres versiones de NoWorries, Daily, para tomar a diario; Recovery, para el momento antes de empezar a beber; y Start, pensado para evitar la resaca el día después, se basan en las propiedades del DHM o dihidromiricetina, un componente que acelera la metabolización del alcohol y protege el hígado. El resto de ingredientes de este remedio, que se vende en cápsulas con un divertido packaging a través de su web, son también naturales, como el sauce blanco y la L-Cisteína, a los que se suman varias vitaminas y extractos de plantas como el cardo mariano para reducir el efecto de esas copas de más. En la redacción hemos tenido ocasión de probarlo y funciona, lo cual no quiere decir, tampoco, que si se bebe en cantidades industriales, NoWorries pueda paliar esos efectos, ya que está pensado para un consumo ocasional y es en ese tipo de situaciones donde es realmente efectivo. PVP: 24 euros las versiones Start y Recovery de 24 cápsulas y 29 el sobre de 60 cápsulas Daily. 

 



 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.