El vino de la semana

Bordón Viña Sole Tête de Cuvée Reserva 2017

Viernes, 22 de Diciembre de 2023

Hace algo más de un par de meses, a finales de septiembre, el compañero Luis Vida reflejaba en una crónica la interesantísima cata histórica de dos marcas icono de Franco Españolas, el tinto Excelso, del que los asistentes a esa cata probamos la añada 1964, considerada una de las mejores del siglo XX. Raquel Pardo

Junto a él, probamos también el blanco Viña Soledad Tête de Cuvée, del que catamos asimismo añadas antiguas, la más reciente, 2006, que se decidió no sacar al mercado. En esta cata comprobamos la longevidad que llegan a alcanzar esos vinos, cuya columna vertebral es una acidez viva que mantiene la tensión y el hecho de que las viñas de las que proceden estén orientadas al norte y en una zona fresca como el Alto Najerilla. Luis destacaba esa tensión presente en la añada del 59 (un vino, recordemos, con 64 años de edad) y notas frutales, minerales y salinas en 78 y 95. Resumiendo: esos blancos habían sido capaces de sobrevivir en un magnífico estado, una cualidad propia de cualquier gran vino que se precie, en cualquier parte del mundo.

 

Entre los críticos presentes hubo quien comentó, incluso, la magnífica maestría de la bodega elaborando blancos de guarda, una tendencia que, entre los consumidores ya iniciados, genera mucho interés si hablamos de vinos riojanos.

 

Con esa misma vocación, aunque varias décadas más tarde, Franco- Españolas acaba de lanzar la añada 2017 de Viña Sole Tête de Cuvée, un vino 100% viura con las mismas pretensiones de longevidad que sus viejos antecesores. Solo se elabora cuando la añada es considerada excelente por el Consejo Regulador y por el enólogo de la bodega, Rubén Provedo, con uvas que proceden de las cercanías de Sojuela, un pueblo de apenas 500 habitantes (que, curiosamente, cuenta con club de campo). El suelo donde descansan las cepas es de carácter aluvial, fruto de su pasado como glaciar. De hecho, el pueblo tiene un centro de interpretación donde se puede conocer cómo se usaban las antiguas neveras para conservar alimentos hasta principios del siglo XX. Las viñas, además, están orientadas al norte, y todas esas condiciones suman puntos para asegurar al vino una acidez y una estructura que lo preparen para una guarda larga.

 

El vino, recién salido al mercado, es, efectivamente, estructurado y potente, y en la boca destaca su marcada acidez, arropada por toques de fruta blanca madura y tostados. Poco a poco va desplegando más matices, especias, notas cremosas, de panadería, herbales frescos y una parte salina en la boca que aporta esa tensión ya presente en sus “antepasados”. Elaborado en contacto con los hollejos durante 40 días, estuvo en contacto con sus lías durante los 23 meses que se alargó su crianza, un trabajo que se percibe en su textura untuosa al beberlo.

 

Para bebedores (y bebedoras) que gusten de vinos sin complejos, que busquen blancos retro con potencial de envejecimiento.

 

PVP: 29€

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.