Estudio para la sostenibilidad

¿Puede la luz ultravioleta estimular las defensas de las cepas? Un estudio de Torres y Jean Leon intenta averiguarlo

Miércoles, 03 de Enero de 2024

El pasado mes de diciembre se presentaron en la bodega de Jean Leon (Penedès) los resultados preliminares del proyecto europeo Life is Light, enfocado a demostrar la eficiencia de la tecnología basada en luz ultravioleta-C para proteger a las cepas de los hongos, lo que redundaría en menos uso de fitosanitarios y, por tanto, el impacto ambiental que causan. Raquel Pardo

El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, cuenta con la participación de las bodegas Familia Torres y Jean Leon, la empresa especializada en estimulación con ultravioleta UVBoosting y las universidades de Toulouse y Burdeos, encargadas de caracterizar las fuentes de rayos UV y de evaluar el impacto de esta tecnología en el entorno circundante al viñedo, respectivamente.

 

El proyecto pretende reducir a la mitad el uso de fungicidas en el viñedo, optimizar las fuentes de rayos UV-C, profundizar en las reacciones de la planta a los disparos con esta luz y equipar hasta a 15 viñedos en Francia, España e Italia con los prototipos de esta tecnología desarrollados bajo el paraguas de Life is Light.

 

En la presentación de estos primeros datos participaron el jefe de sección de y sanidad vegetal de los servicios territoriales del DACC (Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya) en Barcelona, Joan Reyes, el responsable de I+D Agronomía de UVBoosting, François Sement, la directora de Jean Leon y de innovación y conocimiento de Familia Torres, Mireia Torres, y la responsable de viticultura en el área de innovación de Familia Torres, Montse Torres.

 

Además de recordar la estrategia de la Comisión Europea Farm to Fork, que establece la reducción del 50% de los fitosanitarios en el viñedo en 2030, François Sement explicó cómo funciona esta tecnología, comentando que la planta reacciona temporalmente a la luz ultravioleta estimulando sus defensas naturales. Los impactos lumínicos son del tipo UV-C y estimulan en las plantas la producción de ácido salicílico, que activa sus defensas y hace a la planta más resistente frente a futuros ataques o frenando más rápidamente las enfermedades. La tecnología se ha usado en bodegas francesas y permite atajar enfermedades comunes como el mildiu y el oídio, e incluso heladas primaverales y el estrés hídrico.

 

Torres y Jean Leon son los responsables de efectuar los ensayos en su propiedad durante dos campañas y ver si el tratamiento es efectivo y puede sustituir a los fungicidas, e incluso mitigar los efectos de la sequía. Este año, informa Familia Torres, ya se han tratado tres parcelas diferentes de Jean Leon y analizado el rendimiento. Montse Torres explica que, pese a que en 2023 la sequía provocó que no hubiera problemas de oídio y mildiu (asociados más con entornos húmedos y calor), se vio que los viñedos más jóvenes (que se ven menos afectados por la sequía) sí parecieron reaccionar positivamente al tratamiento y ofrecer rendimientos superiores a otras parcelas similares que no habían sido tratadas. En este año, Familia Torres y Jean Leon seguirán ensayando y estudiarán cómo afectan los flashes de luz UV-C en insectos y microorganismos de la uva.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.