El vino de la semana
O Luar do Sil Tostado de Seadur 2021

El vino de esta semana tiene mucho de regalo: de la naturaleza, de las uvas, del tiempo… tiene mucho de la generosidad que conlleva elaborar un dulce en los tiempos que corren. Pero estamos en la víspera de los Reyes Magos y un regalo es lo que toca ¿no crees? Raquel Pardo
En Seadur, un pequeño pueblo vitícola de la provincia de Orense donde viven alrededor de 60 habitantes, hay una ruta para conocer las “covas” donde, desde antiguo, se elaboraba y guardaba el vino de la localidad. Los sábados de Pascua, los visitantes se acercan a descubrir ese microuniverso donde, también antiguamente, se hacía un vino que ha caído casi en el olvido: el tostado. Era el vino de celebraciones y hasta las covas subían los lugareños para merendar empanada y conversar.
El tostado de Seadur se defiende como el más antiguo de los vinos dulces, incluso anterior a los de Ribeiro, por conocedores de la historia como el presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses, Aurelio Blanco Trincado. Según los lugareños y viticultores que aún lo elaboran para consumo propio o local, se hacía a partir de godello o garnacha, y llegaba a envejecer hasta cuatro años.
En el pasado mes de octubre, la bodega O Luar do Sil, fundada por la familia Rodero Villa en la localidad, revitalizó este antiquísimo vino lanzando Tostado de Seadur en su añada 2021. Tan solo 463 botellas de 500 ml. han visto la luz de este líquido denso y dorado como la miel que necesita en torno a nueve o diez kilos de uva godello para obtener apenas un litro de vino.
Su elaboración rememora la de los tostados de la localidad, en la que se guardaban los mejores racimos, se colgaban con cordeles a cubierto y se dejaban deshidratar, haciendo que concentraran azúcar en viejas cubas hasta el mes de enero siguiente a la vendimia. Después, el mosto fermenta con levaduras autóctonas y en barrica francesa hasta que se detiene de forma natural, dejando un alto contenido en azúcar que es el responsable de su dulzor. Antes de embotellarlo pasa 12 meses más en esas mismas barricas y en contacto con sus lías.
Durante ese tiempo, el Tostado de Seadur de O Luar do Sil ha ido adquiriendo una caleidoscópica complejidad donde encontrarse con notas silvestres, de miel, de hojarasca, de fruta madura, de membrillo, de pieles de naranja, y un dulzor y jugosidad en la boca que detienen el tiempo y conjugan con una acidez marcada que refresca la sensación dulce.
Puede ser, en sí mismo, una celebración, y también el trago con el que acompañar un buen roscón de Reyes estos días. La parte complicada, eso sí, será encontrar alguna de las escasas botellas que se han puesto a la venta pero, como sabemos, los Reyes Magos son especialistas en esas hazañas mágicas y casi imposibles ¿no?
Tan solo hay que mantener la ilusión.
PVP: 115 €