El vino de la semana

Cénit Field Blend Tradición 2022

Viernes, 12 de Enero de 2024

Nuestro vino de esta semana es un clarete que luce con orgullo la etiqueta de “field blend”, o coupage de finca, defendiendo este tipo de plantación antigua y la mezcla de variedades en el campo como interesantísimo patrimonio contra la homogeneidad vinícola. Raquel Pardo

La escritora feminista, negra, lesbiana y poeta nacida en Harlem Audre Lorde decía que no son nuestras diferencias las que nos dividen, sino nuestra incapacidad para reconocerlas, aceptarlas y celebrarlas. Esta luchadora contra los prejuicios, el racismo o el sexismo defendió durante su vida el concepto de diferencia como una fuerza humana capaz de provocar evolución y la diversidad como algo de lo que beneficiarse. 

 

Por supuesto, Lorde no lo tuvo nada fácil, pero ha logrado pasar a la historia (murió, tras padecer dos cánceres, a los 58 años) como una de las grandes defensoras de la diversidad.

 

Y es precisamente eso, la diversidad, lo que también defiende el vino de la semana, Cénit Field Blend Tradición 2022. Una diversidad que se ha visto amenazada durante años por el afán de obtener mayor productividad en el viñedo y que ahora, paradójicamente, se presenta como una alternativa real para combatir o contrarrestar los efectos que el cambio climático están teniendo en las cosechas. 

 

Este clarete, o vino tinto de poco color (esto también sería un largo tema de discusión en una sobremesa) forma parte de la recién lanzada colección Field Blend de Viñas del Cénit, que comenzó a elaborar en 2004 en la histórica comarca zamorana de Tierra del Vino, en los alrededores de Villanueva de Campeán, donde se encuentra la bodega. Durante varios años, Cénit ha elaborado vinos “clásicos” de la región, pero tras la incorporación como enólogo de José Manuel Beneitez, amante y conocedor de la zona y con un proyecto propio en Arribes, El Hato y el Garabato, se ha puesto en marcha la elaboración de este y otros dos vinos cuyo concepto es elaborar el vino con todo lo que hay en un viñedo concreto. En resumen, volver al pasado y dar valor a esos viñedos antiguos, con más de 80 años, que cada viticultor plantaba con las variedades, blancas y tintas, que más le gustaban. Diversidad desde la viña que se cosecha a la vez (esa es una de sus dificultades, escoger el momento de vendimia para lograr un vino equilibrado a partir de uvas que tienen ciclos distintos) y también se elabora todo junto, incluyendo, claro, el raspón.

 

Estas plantaciones, que no suelen tener, al menos en la zona de Tierra del Vino, más del 70% de uvas de la variedad tempranillo, favorecen la polinización en el viñedo y alrededores y se lo hacen más fácil a la biodiversidad, además de minimizar el riesgo de perder la cosecha entera, precisamente, por esa diferencia de maduraciones y de estadios del ciclo entre variedades. Diversidad, pues, como fuente de beneficio.

 

Como explicó la periodista Amaya Cervera durante la presentación de esta colección a finales de septiembre pasado, es un vino que habla más del sitio que de variedades, y preserva de manera natural esa complejidad que ya nace en el viñedo. 

 

Este clarete, además, encaja a la perfección en ese estilo de vinos tan actual que busca la ligereza, la accesibilidad, al tiempo que habla de una zona afectada por reveses como la despoblación o el arranque de viñedos centenarios y de alto valor patrimonial, defiende una minoría que, sin embargo, es pura tendencia entre iniciados, la de los vinos “ready to drink” que hacen gala de una encantadora sencillez, fruto, por otra parte, de esa valiosa diversidad. Beneitez recuerda que Tierra del Vino es una de esas zonas “malditas” que ha sufrido el expolio en el campo (entre 1983 y 1995 se perdieron más de 2000 hectáreas de viña) y se ha volcado en esta apuesta en la que tanto cree. 

 

En la copa, aromas de violetas y flores silvestres, hierbas aromáticas y frutas del bosque, fluido y apetecible en la boca, con fruta viva, sabroso e intenso. Diversidad en forma líquida. 

 

Tan solo hay 3000 botellas, lo que ha dado la viña. Además de tempranillo, se compone de garnacha, godello, palomino, doña blanca y otras variedades blancas y tintas sin identificar. 

 

PVP: 14, 45€

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.