Decana vinícola

Muere María Isabel Mijares, pionera en el vino español

Lunes, 12 de Febrero de 2024

La enóloga María Isabel Mijares, primera mujer en presidir un Consejo Regulador vinícola en la historia del vino español, falleció ayer en Madrid a los 81 años de edad. Raquel Pardo. Imágenes: Archivo y @iwcmerchantawards

Considerada una gran dama del vino, tal como la retrataba hace diez años la que fue su redactora en Equipo Team, Elena Patiño, María Isabel Mijares deja un recuerdo como mujer pionera en un mundo masculino, en el que supo manejarse con soltura y una permanente sonrisa en los labios. Ayer falleció en Madrid a los 81 años, sorprendiendo a todo el sector, ya que hasta el último momento conservó su habitual energía.

 

Maribel, que así la llamaban quienes la apreciaban, nació en Mérida, de padre leonés y madre extremeña y parte de una familia donde eran ocho hermanos. Estudió enología en Burdeos y allí fue alumna de Émile Peynaud, considerado uno de los padres de la disciplina en clave moderna. Perteneció a la Real Academia de Gastronomía, fue asesora de bodegas con su empresa Equipo Team y autora de artículos en revistas nacionales e internacionales, coordinó y dirigió la Guía Campsa (luego Repsol) de los Mejores Vinos de España, además de firmar su propio libro, El vino, de la cepa a la copa y ocupar diversos cargos en organismos y entidades del mundo del vino. Son numerosos sus reconocimientos y medallas por una larga y fructífera carrera, uno de los últimos, el International Wine Challenge Merchant Awards a Toda una Vida, el año pasado, que recogió ella misma.

 

[Img #23082]

 

En una entrevista para Sobremesa hace diez años, Mijares se sentía satisfecha por haber aportado “ilusión” al mundo del vino, al que confesaba haberle dedicado no solo su vida profesional sino también la personal. Recordaba haber catado con Mario Moreno, Cantinflas y con el Papa Juan XXIII, entre otras personalidades, y valoraba la formación a la hora de criticar un vino, porque, reconocía, “también los hay con escasa formación e información”.

 

Su amigo y paisano, el también enólogo Jesús Flores, prologuista de su libro, la considera “una mujer adelantada a su tiempo, profesional, transgresora, poeta del vino, pero con conocimientos amplios en la materia. Embajadora del vino español y capaz de transmitir conocimiento con un género único, acuñado por ella” y concluye que era “una gran comunicadora a la que echaremos de menos muchos de nosotros”.

 

Desde la Real Academia de Gastronomía se destaca su “impecable currículum” y su presidente, Luis Suárez de Lezo, apunta que la entidad “pierde uno de sus grandes referentes, que a lo largo de los años ha contribuido de manera decisiva no solo a la difusión de la cultura enológica de nuestro país, sino al posicionamiento de la propia Academia”.

 

El que fue director técnico de Vinoselección y presidente de la Unión Española de Catadores, José Luis González Cledera, la recuerda como “una gran profesional, muy inteligente, dotada de un sexto sentido que hacía viable y exitoso todo lo que se proponía” y añade que era una persona “amable, altruista, divertida y muy amiga de sus amigos”.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.