Otro lenguaje

El vino de la semana: Camaleónica 2022

Viernes, 16 de Febrero de 2024

Esta semana le toca el turno a un tinto con un carácter propio, una monastrell atractiva y asequible que habla de una Jumilla por descubrir. Y amar. Raquel Pardo

En una entrevista para Harper’s Bazaar, la actriz, guionista y cómica inglesa Phoebe Waller-Bridge comenta que el lugar creativo en el que siempre ha querido trabajar es ese en el que se asume que tu público es más listo que tú, y no al revés. 

 

No está mal como filosofía, viniendo de una creadora capaz de escribir una serie como Fleabag, en 2016, que la llevó a ser la única persona que tiene, por la misma obra, un Emmy, un Bafta y un Globo de Oro. Humildad, e inteligencia, como base de un trabajo brillante en el que caben su papel en esta serie, magistralmente conducida por ella como personaje principal (eso sí, con un coro de actores y actrices que no le van a la zaga, desde su madrastra, interpretada por Olivia Colman, a su hermana (Sian Clifford) o Andrew Scott como “el cura”), y también interpretaciones más comerciales como la Helena de la última entrega del arqueólogo más famoso de la historia, Indiana Jones y el dial del destino

 

Considerar a tu público, respetarlo y tratar de entenderlo, sin por ello renunciar a la esencia y al carácter de una autoría, puede ser, por qué no, un camino que lleve a asentar un proyecto. También si, en un giro de guion, nos ponemos a hablar de vino. Dar al público lo que quiere puede implicar que haya que educarle, y también, otras veces, que se le escuche. Y ese equilibrio no es fácil, pero se puede hacer. 

 

En Jumilla, una región que suena a los principiantes del vino por marcas asequibles en precio y productos amables y dulzones, también se pueden encontrar proyectos que van más allá y, como Waller- Bridge, no se conforman con darles eso; consideran a su público más listo, capaz de entender que hay más lenguajes. Si no, no habrían tenido éxito algunos vinos que han puesto a la región en la mente de la crítica internacional (y que tú, persona que se lee, todavía, artículos sobre vino, seguro que tienes en mente). 

 

Jennifer Pérez Pérez encarna a una de esas elaboradoras inconformistas de Jumilla: el público que ella quiere conquistar con su proyecto DobledePérez (un juego de palabras con sus apellidos, y una bodega que dirige junto a sus dos hermanos- como curiosidad, Waller Bridge también tiene dos-) habla de una región diversa y con un valioso patrimonio vitícola, muchas veces infravalorado. Y le habla a un público inteligente, exigente con lo que se encuentra en la botella, que busca vinos más allá del líquido que está en la copa. Ella los tiene: paisaje, singularidad, monastrell de pie franco, suelos de componente calcáreo, elaboraciones que cuidan el origen. 

 

Camaleónica, que así se llama el vino de la semana, refleja muy bien el trabajo de Pérez y su concepto como productora. Es una monastrell de pie franco, de viñas cincuentonas y a 900 metros de altitud, sobre suelos con mucha componente calcárea, que se elabora en tinaja, con una parte de maceración carbónica (un 25%, el resto fermenta en acero inoxidable), y un reposo de seis meses en barrica usada. Es un vino tinto terroso y fresco, mediterráneo, fluido y carnoso, que refleja muy bien esa Jumilla orgullosa que mira hacia el futuro. Y que no infravalora al público, al contrario. 

 

Si aún hay quien no haya visto Fleabag, aquí va uno de sus pensamientos: “O todos se sienten así un poco, y simplemente no están hablando de eso, o estoy completamente sola”.

 

PVP: 16, 50€

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.