Actualización clave
Relevo histórico: Rafael Bellido sucede a Pablo Martín en la presidencia de la UAES

La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres coloca a Martín como presidente de honor tras más de 14 años en el puesto y nombra a la primera mujer en su junta directiva, Anna Vicens. Raquel Pardo
Tras más de 14 años como presidente y más de 30 de profesión, el hasta ahora máximo dirigente de la UAES, el sumiller del restaurante Cándido, Pablo Martín, deja el testigo a un relevo que es también generacional, y lo hace en manos de Rafael Bellido, sumiller y consultor y hasta hoy secretario general de la agrupación, además de presidente de la Federación Andaluza de Sumilleres. Bellido, que dirige el Master en Sumillería, Enología y Gestión de Bodegas de la Cámara de Comercio de Sevilla, cata para el ranking internacional Star Wine List y colabora en medios de comunicación como columnista, se estrena en la presidencia con la intención de seguir avanzando en los logros conseguidos por la anterior directiva, entre los que se cuentan reactivar el Campeonato Nacional de Sumilleres ahora como parte de las actividades del Salón Gourmets, reintegrar a la agrupación, con más de 4000 miembros asociados que se agrupan en 26 asociaciones regionales o locales, en la Asociación Internacional de Sumillería (ASI, por sus siglas en inglés) en el año 2010, tras ser expulsados durante el mandato de la anterior directiva.
Entre los objetivos que Bellido desvela para la UAES, que se embarca bajo la nueva directiva hacia un “cambio gordo”, está la de conseguir una fuerte unidad sectorial que contribuya a reforzar la profesionalización del sumiller, además de hacer de España la próxima sede del cuarto Bootcamp de la ASI, celebrado por primera vez en 2021 en Varsovia (Polonia). En este Bootcamp se forma a sumilleres de todo el mundo con catas, clases magistrales y talleres de manos de grandes nombres de la sumillería mundial. Bellido también pretende que el Campeonato Internacional de Sumilleres, el certamen más importante de profesionales que se celebra bajo el paraguas de la ASI, tenga también sede en alguna ciudad española y que el español, idioma que ya se contempla como lengua oficial del organismo internacional, sea también aceptado como idioma para concursar y ganar puntos, ya que, hasta ahora, los participantes en la edición internacional tienen que expresarse en inglés o francés. Este paso, explica el presidente, abriría las puertas del título mundial a multitud de candidatos hispanohablantes, que se expresan mejor en su lengua materna a la hora de concursar, independientemente de que una lengua adicional se exija para todos los aspirantes al título.
Sumilleres también son ellas
La Asamblea de Jumilla ha traído, pues, aires de cambio e igualdad que llegan también al resto de la directiva de la UAES, con la vicepresidencia de Anna Vicens (actual presidenta de la Associació Catalana de Sommeliers), quien se convierte así en la primera mujer en la Junta Directiva, aunque el objetivo, se afirma desde la agrupación, es que haya más féminas en una justa representación de la realidad de la profesión. Hace dos años, Cristina Osuna (sumiller y enóloga en Toro Albalá, en la DO Montilla- Moriles) formó también parte de esa renovación como primera mujer en el comité técnico. La secretaría, hasta ahora lugar que ocupaba Bellido, pasa ahora al presidente de la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias, David Ghosn.