Javier Fernández Piera

On n'est pas sorti de l'auberge!

Domingo, 03 de Marzo de 2024

Expresión francesa para decir que “aún nos quedan problemas por resolver”, a la cual, el ministro de agricultura francés, Marc Fesneau, hizo referencia en el discurso inaugural de Wine Paris & Vinexpo París hace un par de semanas hablando de los problemas en el sector. ¿Son los mismos problemas allí que aquí? Jamais. Javier Fernández Piera

 

[Img #23149]El año pasado el sector de alimentos y bebidas creció y fue el segundo de más peso en las exportaciones españolas: buena señal. Pero aun así, nuestros agricultores exigen medidas que garanticen su superviviencia y van del campo a la ciudad con sus tractores en señal de protesta. Y nosotros con ellos: sin campo no hay vino ni gastronomía.

 

No, no son los mismos problemas. Para Europa, la agricultura es uno de los fundamentos esenciales de la Unión, y para España es un sector de subsistencia. En su magnífico librito de iniciación al vino, El mágico camino de la cepa a la copa, María Isabel Mijares, que en paz descanse, explicaba el apasionante proceso de embotellar un paisaje. Todo ese romanticismo , sabiduría y experiencia que conlleva. Pero no hablaba de los números, la economía y el comercio, que hay detrás de toda esta Magia… Voy a intentarlo con los datos de los últimos años.

 

De la cepa a la copa se pueden llegar de dos maneras: a granel o embotellando. Y las cifras son crudas: En 2022, Francia fue el mayor importador de vino español a granel, con partidas de 380 millones de litros a un precio medio de casi medio euro el litro. Sin embargo, los franceses solo exportaron 121 millones de litros a nivel mundial, eso sí, casi cuatro veces más caro. A mí me parece rentable. En cuanto al vino embotellado lo vendemos, lógicamente, mucho más caro (2,77€/l de media), o eso pensamos porque aun así, nuestros vinos siguen siendo los más baratos del Viejo Mundo. Si a esto le añadimos que el consumo nacional está en descenso, y que en los últimos años se han plantado más viñas (en Rioja), nos vamos a “comer” el vino con patatas, pero todo esto no debería ser nada nuevo… Vendemos a precios muy competitivos y aún así, perdemos la competición.

 

Me gusta el ejemplo francés, que anuncia a bombo y platillo sus medidas para luchar contra la superproducción levantando viñedo en Burdeos, como si una bula papal hubiera permitido tal sacrilegio. Porque aunque hay magníficas e innegables historias de éxito entre nuestros vinos, como entre los de los vecinos franceses, ellos saben generar valor cuando todo va bien; y si no, levantar la mano a tiempo, a veces con el tacto francés, otras con pataleta caprichosa. Pero siempre tienen un motivo para descorchar y brindar, y presumir, y deberíamos imitarles: repetir reiteradamente como rapiñas esos ratos de regocijo recreativo para romper esta realidad y recrear el sector. Todo con muchas erres, que en esto no hay quien nos gane ni imite.

 

Por cierto que la expresión del título, literalmente, significa “no haber salido de la posada”, y lo curioso es que su uso se remonta al siglo XV, y tiene su origen en la jerga de los presos y delincuentes que bromeaban al referirse a la prisión como una pensión. Ni pensión ni prisión, pero ¡cuidado! Que los productores franceses y españoles están luchando por ganarse la vida y el hecho de que haya el más mínimo roce, puede dar lugar a más peleas, tractoradas y protestas transfronterizas. Y, a medida que el vino se desploma, puede causar un daño real a la industria en su conjunto.

 

Y ¿cómo animarse ahora para un brindis? Pues con ejemplos esperanzadores, como el caso de un vino de Toro que se ha presentado por primera vez en Vinexpo París con gran éxito, haciendo gala de su nombre “Contracorriente” (llegará a España en primavera). O como siempre decía María Isabel Mijares: ¡por el amor al vino y a la compañía! (sin especificar).

 

 

SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.