LANZAMIENTO

ROI&Co, probablemente, la más cara (y suculenta) conserva de marisco de España

Martes, 19 de Marzo de 2024

Desde la galleguísima isla de Arousa, con selección, compromiso, estética y raigambre. Así se presenta esta conservera de marisco que prestigia un sector con perspectiva artesanal y un producto limitado que, entre su precio y su indiscutible calidad, rompe esquemas. Javier Vicente Caballero

Un escalón superior, sostenible, tradicional y comprometido. Una zancada de calidad necesaria en un sector saturado. Una formidable percepción de marca con un packaging certero y minimal. De resultas, la historia de una territorio mínimo, encofrada. Nacida en la Isla de Arousa (Pontevedra) con todos los mimbres de honestidad, raigambre y relato, ROI&Co irrumpe en el mercado de la conserva de mar para tejer una comunidad fiel ofreciendo (onerosas y riquísimas) latas de ostras edulis y almejas babosas (62 € la unidad), mejillones en escabeche (18€) y navajas (28€) entre la orfebrería, el paisanaje y el hedonismo más gourmet. De textura carnosa, mordida irresistible y un sabor profundo y sorprendente, ROI&Co revitaliza la más exquisita tradición conservera gallega de marisco, en la que las mismas manos que miman las bateas de mejillón y de ostra, todas en la Ría de Arousa, se encargan de cocinar (en autoclave y huyendo de procesos industriales), enlatar y despachar cada una de las referencias que se ponen en liza. "Esto es una ilusión y un proyecto de vida: recuperar lo que habíamos hecho en la familia durante tantísimos años. Percibimos que la industria conservera no había evolucionado como debía. Perpetuaba comportamientos que no estaban acorde a lo que perseguimos. Vendemos producto y localización, por eso adjuntamos las coordendas en cada lata. Recuerdo a mi abuela empacando, colocando conservas en esta isla de Arousa. Mi madre también lo hacía. Venimos de una isla donde los recursos eran los que eran, se comía lo que había. En la isla llegó a haber 13 fábricas de conservas, donde gente trabajaba por jornal. Sonaba la sirena de la fábrica y acudían a trabajar. Ahora es bonito; antes, no tanto, donde se trabajaba mucho y se ganaba poco. Hay mucho de homenaje a aquel esfuerzo. Con los años, la familia fue adquiriendo la experiencia y el conocimiento y hoy me saco una espinita con este proyecto", rememora Rodrigo Roi Lojo, cuya saga da nombre y expertise a este entramado. Roi personifica la quinta generación de conserveros, y a su lado se han arrimado otros socios, amigos íntimos, para infundir músculo, aliento y respaldo. El empresario Enrique León, el ex futbolista y empresario Aitor Ocio, el artista y fotógrafo Aitor Molina y el fundador del grupo Pimiento Verde David Lecanda. 

 

[Img #23206]

 

Encuentro de amigos...

 

"Empezó como una reunión de amigos. No tenía intención de enrolarme en ningún negocio más y me iba a negar en este caso, pero cuando probé las latas que me ofrecieron Roi y Enrique me disuadieron totalmente. Si íbamos a hacer algo que fuera lo nunca antes hecho, con unas conservas de gran calibre, para ser los mejores del mercado", comenta Aitor Ocio a Sobremesa, en un almuerzo en el Asador Lecanda con motivo de la presentación de la marca. La familia Lojo Castro cuenta con las mejores bateas de la isla, así como pequeña flota de barcos propios, llevando el producto directo a la mesa de su restaurante Punta Cabalo de A Illa de Arousa, abierto solo en temporada. Las premisas innegociables de ROI&Co, pues, son la calidad del producto, su selección y proceoso, la captura a mano de forma selectiva y sostenible. El anhelo es crear vínculos emocionales con la marca a través de un packaging que refleje realidad y verdad, y con un marketing de imágenes en blanco y negro y estampas costumbristas llenas de potencia. ¿Y las referencias? ¿Qué hay del producto, el gran protagonista y piedra angular de este proyecto? De momento, seriados mejillones en escabeche, ostras, almejas y navajas en aceite de oliva, disponibles en su web

 

[Img #23205]

 

Cada lata de ROI&Co es preparada en pequeños lotes donde el marisco "es seleccionado uno a uno, da igual el producto que sea", recuerda Roi y "–cocinamos no fabricamos, ni queremos grandes máquinas–", en pequeñísimas cantidades para asegurar el extraer cada pieza en su perfecto y óptimo punto de cocción. Al tratarse de un producto de calibre tan excepcional, este paso es crítico, debido a su tamaño y delicadeza. Así, cada lata se cierra a mano, una a una, recogiendo en su interior toda la tradición y el sabor del mar. Lo explica meridianamente Roi Lojo. "Las almejas se abren de una en una, sin industrialización. Las mejilloneras son de la familia. Elegimos cuándo y elegimos cómo. La navaja es un oficio en la Isla. Se captura en apnea, una a una, para mantener ese valor. Al igual que la almeja que se captura en el banco pesquero de la playa de Obao en el banco de O Bohido. La ostra se abre a mano y se cocina una a una en aceite de oliva 0,4 que no enmascara, que la conserva sepa a lo que ha de saber. La producción es la que es. Esto es un gran responsabilidad, estar a la altura de lo que decimos que vamos a hacer. Estamos limitados por naturaleza. Y eso nos define". 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.