Especial 40 Aniversario de Sobremesa

Recorrido por las bodegas de nuestra historia- Parte 1

Sábado, 13 de Abril de 2024

El camino se recorre mucho mejor entre amigos. Y cuarenta años no son poca cosa. En estas cuatro décadas hemos vivido una absoluta transformación de nuestras costumbres y hábitos. Y el vino no ha sido ajeno a ella. Redacción Sobremesa

De los primeros análisis químicos que tardaban semanas o las catas sensoriales en trastiendas húmedas a los impresionantes avances tecnológicos o los centros de investigación vitivinícolas con datos inmediatos que llegan a la pantalla de tu smartphone en segundos. Quién nos lo iba a decir… Pero curiosamente, a pesar de esos profundos cambios, la esencia del mundo enológico perdura de manera inquebrantable. Se mantiene inalterado el espíritu de gente emprendedora y visionaria que encontró la manera de sacar lo mejor del terruño para hacer grandes vinos. Se conserva con mimo el alma que encierra el frío vidrio en su interior, esa magia de aromas y sabores que cuando se descorcha la botella lo inundan todo. Se custodia el pasado con su dureza, su sabiduría y su respeto, aunque por supuesto también se defiende el progreso, el cambio y la investigación. Las bodegas que nos han acompañado durante este largo tiempo, grandes y pequeñas, históricas o novedosas, son todas ellas sabias y solidarias. Entienden que la cultura del vino no surge sola, sino que se escribe con buena letra, conocimiento, experiencia e independencia. Con ellas hemos logrado testimoniar mes tras mes, día tras día, el camino del vino, con los nombres y apellidos que lo hacen posible, generaciones que se suceden perpetuando los éxitos. Y hemos catado sus vinos, los hemos valorado, en ocasiones exaltado, en otras no tanto. Pero eso es lo inmenso del buen periodismo vinícola: la verdad. Hoy, en este número de aniversario, muchas han sido las bodegas que han querido, de nuevo, estar a nuestro lado. Contando sus verdades, sus aventuras y logros, sus vinos… de los que todos nos sentimos francamente orgullosos. Recorramos cada narración con la veneración que merece. 

 

 

Bodegas Amézola de la Mora, destino de innovación y terruño

 

[Img #23304]

 

Paraje de Viña Vieja s/n. Torremontalbo (La Rioja). Tel.: 941 454 532.- info@bodegasamezola.es 

 

“Bebamos vino y celebremos la vida” Jacinto Benavente

 

Bodegas Amézola de la Mora es un destino irrepetible en el corazón de La Rioja Alta. Rodeada por sus propios viñedos, al estilo château francés, la bodega centenaria sigue el modelo de autoabastecimiento, combinando sabiamente la tradición con la innovación. Sus vinos, desde los icónicos tintos Crianza, Reserva y Gran Reserva hasta los singulares vinos de pago, Íñigo Amézola, tinto y blanco, son el resultado de un proceso artesanal que respeta el terruño. Ofrece una experiencia enoturística única con visitas guiadas y privadas que revelan los secretos del vino con pasión y conocimiento. Además, la hospitalidad de su equipo y el ambiente acogedor hacen de cada visita una experiencia memorable. Con su compromiso con la calidad y la autenticidad, Bodegas Amézola de la Mora es mucho más que una bodega; es un destino que celebra la cultura del vino y cautiva los sentidos de quienes lo visitan.  

[Img #23303]

 

Íñigo Amézola 2020

 

Para conmemorar cuatro décadas dedicadas a la selección de vinos de calidad, queremos brindar con Íñigo Amézola 2020. Nuestro vino más icónico representa la singularidad de nuestra tierra y, aún más, evoca al fundador que cruzó el camino de la bodega con el de Vinoselección hasta el día de hoy. 

 

 

Bodega CM de Matarromera, paisaje y personalidad en La Rioja

 

[Img #23305]

 

Camino Garugele s/n San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). Tel.: 941 334 093. - comunicacion@bodegacmdematarromera.com

 

“El vino es la magia que transforma la uva en elixir” Jacinto Benavente.

 

En un entorno único, rodeada de bellos parajes moldeados por el viento y con el telón de fondo de la Sierra de Cantabria, se asienta Bodega CM de Matarromera donde tierra, viña y vino se imbrican en una armoniosa alianza. Desde un gran calado subterráneo se erige en San Vicente de la Sonsierra, epicentro de la excelencia vitivinícola de la DOCa Rioja, un enclave en la margen superior del río Ebro, donde pobres suelos calizos, pedregosos y calcáreos ofrecen la mejor esencia de la tempranillo riojana en vinos de inusitada personalidad. La bodega condensa una historia plagada de tradición y pasión por la tierra y el vino, e ilustra la senda recorrida por Carlos Moro, cuyos ancestros ya cultivaban la viña en el siglo XII y cuya misión actual es perpetuar y mejorar ese legado en diferentes DDOO del país. Entre sus tesoros, la bodega CM Matarromera alberga Viña Garugele, un viñedo singular que solo se trabaja de forma tradicional.

[Img #23301]

 

CM Matarromera Prestigio

 

Se define como un tinto de gran personalidad, potencia, mineralidad, madurez y equilibrio. Conjuga fuerza y delicadeza, así como una excelente capacidad de guarda. Se elabora con tempranillo procedente de viñas en vaso de entre 45 y 65 años situadas a los pies del Monte Toloño (Labastida, Rioja Alavesa) y duerme un sueño de 16 meses en roble francés y americano. Notas de frutos rojos maduros, zarzamoras, endrinas, especias y grafito, para una referencia distinguida y larguísima en boca.

 

 

Bodegas Lustau, Jerez elevado a su máxima expresión

 

[Img #23302]

 

Calle Arcos, 53. Jerez de la Frontera. Tel: 956 341 597.- lustau@lustau.es

 

 

"Ser feliz y beber Jerez, esa es toda mi ilusión” Benjamin Jonson

 

 

Fundada en 1896, Lustau es una bodega que a lo largo de más de un siglo ha sabido evolucionar y adaptar sus vinos a las exigencias del mercado. Desde sus modestos inicios como almacenista, vendiendo sus vinos a otras bodegas, en la actualidad es una de las bodegas de Jerez más reconocidas y un referente a nivel mundial al hablar de vinos de máxima calidad. Muchos consideran que Lustau es la “boutique de los vinos de Jerez” por la amplia variedad de vinos que elabora en producción propia y ajena, con unagama de almacenistas cuidadosamente seleccionados en homenaje a los inicios de la propia bodega hace más de 125 años. Año tras año, las producciones de Lustau reciben numerosos premios y reconocimientos que la sitúan entre las bodegas más laureadas del mundo. Además de sus vinos, Lustau ha ganado fama por sus brandies y la revitalización de una categoría casi olvidada: los vermuts de Jerez. Estos vermuts destacan por resaltar los excepcionales vinos con los que son elaborados, evidenciando el compromiso de Lustau con la excelencia y la innovación en el Marco de Jerez. 

 

[Img #23300]

 

Lustau VORS Amontillado.A

 

Un vino envejecido más de 30 años que revela complejidad con aromas de madera, cuero y frutos secos. Su sabor intenso y vibrante, con toques salinos y recuerdos de frutas deshidratadas, lo hace excepcional. Lustau pone en valor los mejores jereces en su gama VORS, la más extensa del mercado con seis vinos de vejez certificada de más de 30 años.

 

 

Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, Viña Pedrosa, clasicismo y evolución en la Ribera

 

[Img #23299]

 

Avda. Ribera del Duero, 30, Pedrosa de Duero (Burgos). Tel: 947 530 100.- vinapedrosa@perezpascuas.com  

 

“Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar y viejos autores para leer" Francis Bacon

 

Los hermanos Pérez Pascuas mantuvieron viva la tradición vitivinícola familiar inculcada por su padre Mauro Pérez, fundando su propia bodega en 1980 en Pedrosa de Duero (Burgos). Su pasión por el vino y el trabajo bien hecho los llevó junto a otras pocas bodegas y cooperativas a crear una denominación propia que acogiese sus vinos, la DO Ribera del Duero. Actualmente, cuentan con uno de los viñedos tradicionales más antiguos de la región compuesto por 124 ha de viñedo en vaso ecológico, produciendo uva tinto fino de máxima calidad. Para forjar la personalidad de sus vinos (tintos de guarda: crianzas, reservas y grandes reservas), desarrollan su crianza en barricas nuevas de robles francés y americano, que aportan al vino carisma y carácter consiguiendo la perfecta armonía fruta-madera. El respeto al terruño, la investigación, el esfuerzo e ilusión de la familia Pérez Pascuas dan como resultado una trayectoria de más de 40 años y unos vinos de gran regularidad disfrutados por todo el mundo: Viña Pedrosa, Cepa Gavilán, Finca La Navilla y Pérez Pascuas Gran Selección…

[Img #23298]

 

Viña Pedrosa Reserva 2019

 

Es un tinto noble, elegante y de largo recorrido. Tras una selección de tinto fino de sus viñedos en vaso más tradicionales y 24 meses en barricas de roble americano y francés, se elabora este clásico de la Ribera del Duero. Un vino potente y complejo, que nos recuerda a fruta negra madura, además de aromas minerales y especiados. Amplio, goloso y elegante, de excelente estructura y muy carnoso.

 

 

Bodegas Riojanas, excelencia centenaria

 

[Img #23297]

 

Avda. Don Ricardo Ruiz de Azcáraga, 1. Cenicero (La Rioja). Tel.: 941 454 050

 

“Donde hay vino, hay cultura y buena compañía”. José Ortega y Gasset

 

En el corazón de Cenicero, Bodegas Riojanas se erige como emblema de autenticidad e historia, una de las ocho casas centenarias en la región vinícola más prestigiosa de España. El legado familiar de los Frías y los Artacho, unido a la perspectiva visionaria que tuvo el enólogo Gabriel Larrendant en los años 30, desembocan hoy en vinos expresivos, donde la personalidad del viñedo, una cuidada elaboración y una esmerada crianza confieren unos rasgos únicos. En la actualidad, Monte Real y Viña Albina son reflejo de la histórica pulsión por la excelencia, con una tempranillo conjugada con graciano y mazuelo en viñedos históricos de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra. Una Escuela de Viticultores y el estreno de La Galería, donde innovar en la guarda con múltiples materiales, aportan el sentido de futuro y vanguardia.

 

[Img #23295]

 

Monte Real Cuvée

 

El legado de familia de Monte Real sigue ampliándose. Este vino es fruto de un arduo trabajo de selección de los mejores viñedos en el paraje “El Monte”. Unas cepas que se encuentran a 450m y tienen edades superiores a 40 años, parcelas históricas muy poco productivas de forma natural. La intención es que al abrir una botella de Monte Real Cuvée de la gama Monte Real Vanguardia, se puedan impregnar de su origen, su identidad y su esencia.

 

Enate, alianza artística en el Somontano

 

[Img #23296]

 

Avda. de las Artes, 1, Salas Bajas (Huesca). Tel.: 974 302 580.- bodega@grupoenate.es

 

"Un buen vaso de vino es como una película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria" Federico Fellini.

 

ENATE es el arte del vino, el vino del arte. Una de las bodegas más emblemáticas de la DOP Somontano, que cuenta con una dilatada trayectoria elaborando vinos de calidad, donde se conjuga el más moderno diseño y tecnología con un escrupuloso respeto a la tradición vitivinícola. Su concepto de calidad no se detiene en el vino, sino que su filosofía busca distinguirse a través de su maridaje con el arte contemporáneo, esencia de su carácter y seña de identidad. De igual modo que resulta impensable una bodega sin vino, ENATE asumió que el arte era esencia de su identidad. ENATE y arte, dos conceptos que nacen juntos y se enriquecen mutuamente, hermanados en la bodega a través de la pericia casi matemática del enólogo con la imprevisión del artista inspirado en la enología. Hoy, ENATE es bodega y museo y ha fraguado su personalidad en la exquisitez de ambas.

 

[Img #23293]

 

Con ENATE MERLOT-MERLOT

 

nace la gama Los Monovarietales de ENATE, en la búsqueda de identidad de las variedades que mejor se adaptan al Somontano para obtener su máxima expresión, y elaborar ediciones limitadas de vinos únicos. Estamos ante un vino que derrocha exuberancia y que va directo a los sentidos.

 

Familia Torres, un apellido enraizado en la historia

 

[Img #23294]

 

Barri La Serra, s/n. Pacs del Penedès. Tel.: 938 177 330.- prensa@torres.es

 

“El vino es la esencia de la tierra convertida en líquido" Antonio Machado

 

Familia Torres es una bodega familiar centenaria, fundada en Vilafranca del Penedès en 1870, en la que cada generación ha transmitido su pasión por la cultura del vino desde el respeto por la tierra y la tradición y la apuesta por la innovación, creando vinos y brandis de prestigio internacional. Presente históricamente en el Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Costers del Segre, cuenta también con viñedos y bodegas en las principales zonas vinícolas españolas –Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Rías Baixas–, así como en Chile y California. Hoy, la quinta generación se focaliza en la elaboración de vinos de viñedos singulares y fincas históricas, la recuperación de variedades ancestrales y la viticultura regenerativa, y continúa abanderando la lucha contra el cambio climático. La bodega ha sido reconocida en numerosas ocasiones por su compromiso con la sostenibilidad y ha sido elegida la marca de vinos más admirada del mundo en seis ocasiones, según la revista Drinks International.

 

[Img #23291]

 

Mas La Plana

 

El vino insignia de la Familia Torres es un elegante cabernet sauvignon fruto de la visión y determinación de Miguel A. Torres. Nacido en el corazón del Penedès, irrumpió en la escena internacional en 1979 al vencer a los grandes cabernets del mundo en las Olimpiadas del Vino de París, organizadas por Gault & Millau. Este reconocimiento puso Penedès (y España) en el mapa vitivinícola mundial y marcó el rumbo de Familia Torres hacia la elaboración de grandes vinos de viñedos singulares.

 

Fariña, la actualización de un gran legado

 

[Img #23292]

 

Ctra. Tordesillas, km 32,200. Toro (Zamora).- comercial@bodegasfarina.com

 

“Bebamos vino y que cada copa sea un verso” Federico García Lorca

 

Con una trayectoria que supera las ocho décadas, Bodegas Fariña se erige como estandarte indiscutible en la narrativa vinícola de la moderna DO Toro. Bajo la dirección de Manu Fariña, perteneciente a la tercera generación de la saga, la bodega honra y pone al día el legado vitivinícola, diversificando su producción con nuevas gamas a lo largo del río Duero, desde la Tierra del Vino donde comenzó a elaborar vino su abuelo, a Toro – donde su padre, Manuel Fariña, transformó radicalmente los métodos de elaboración, la personalidad y el carácter de sus vinos– y los Arribes del Duero. En el presente, Bodegas Fariña se posiciona a la vanguardia de la innovación en Toro (con más de 300 hectáreas de viñedo propio), produciendo vinos que se caracterizan por su frescura, frutalidad y elegancia, consolidando así su presencia e impronta en más de 40 países.

 

[Img #23290]

 

Gran Colegiata

 

Con cuerpo de tinta de Toro, procedente de viñedos viejos cultivados en pie franco y una crianza de 18 meses en barricas de roble americano, destaca como un tinto estructurado y amable, que además cumple 50 años. Gran Colegiata ha evolucionado en el tiempo erigiéndose como elaboración clave para entender el proceso de modernización de la zona.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.