Especial 40 Aniversario de Sobremesa

Recorrido por las bodegas de nuestra historia- Parte 2

Sábado, 27 de Abril de 2024

El camino se recorre mucho mejor entre amigos. Y cuarenta años no son poca cosa. En estas cuatro décadas hemos vivido una absoluta transformación de nuestras costumbres y hábitos. Y el vino no ha sido ajeno a ella. Redacción Sobremesa

Hispano + Suizas, revolución y expresión en la meseta valenciana

 

[Img #23337]

 

Ctra. Nacional 322, Km 451,8. El Pontón (Valencia). Tel: 962 349 370- info@bodegashispanosuizas.com

 

"El vino es la lágrima de la uva y el eco de la tierra". Federico García- Lorca

 

Requena, en el corazón de la meseta valenciana, se ha convertido en un nuevo referente de los vinos y de los cavas de calidad de nuestro país. En Hispano Suizas apostaron por variedades foráneas como la pinot noir contra todos los pronósticos y hoy es la enseña de sus cavas, algunos con hasta 100 puntos de la crítica como el Tantum Ergo Exclusive o el rosado Tantum Ergo Rosé. La pinot hace al Impromptu Rosé el mejor rosado del año cada vendimia y participa del éxito de tintos de crianza como el Bassus Pinot. En la DO Cava se decantaron por el estilo francés, con esa pinot más el chardonnay que con fermentaciones en barricas y largas crianzas los han catapultado a lo más alto. Y por si fuera poco ahora se han atrevido con el primer albariño mediterráneo, el Finca Casa Julia, con DOP Utiel-Requena, el cultivado a mayor altitud del mundo. Y todo sin olvidarse de unos tintos clásicos de guarda como el Tantum Quod Superius o el Bassus Finca Casilla Herrera. La recomendación: visitar y hospedarse en la bodega aprovechando su exclusiva oferta enoturística a muy pocos kilómetros de la Autovía de Levante.

 

[Img #23336]

 

Tantum Ergo Exclusive

 

Es un cava de más de 120 meses de crianza, para los que buscan caminos nuevos. Mas de 10 años esperando el degüelle en botellas mágnum, porque el tamaño sí que importa en largas esperas. Un espectáculo porque cada uno de esos más de 10 años supone un salto en el vacío en la evolución del cava… y un pasito más en la calidad y la exclusividad. Es un 55% chardonnay y 45% pinot, blanc de noirs, como los grandes franceses.

 

 

 

Juvé & Camps, larga vida a las largas crianzas

 

[Img #23338]

 

Carrer de Sant Venat, 1. Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Tel: 938 911 000- juveycamps@juveycamps.com

 

“El vino es la inspiración que fluye de la tierra”. Miguel de Unamuno

 

Aunque hablamos de un siglo de historia, el trabajo de esta bodega familiar se remonta a 1796, claro que entonces no elaboraban espumosos y el nombre Juvé & Camps aún no resonaba. No es hasta 1921 que sale a la luz la primera botella etiquetada como Juvé & Camps y, desde entonces, se podría decir que la casa fue tomando forma junto al Penedés; cuatro generaciones más tarde, con Meritxell Juvé al frente, esa pequeña porción de tierra se ha convertido en una propiedad protegida por Montserrat y repartida entre las 271 hectáreas de viñedos de las fincas de Espiells, Mediona y La Cuscona. Cada variedad tiene su espacio, y se expresa como mejor sabe. Una larga trayectoria dedicada a un sólido propósito: ofrecer vinos de larga crianza y con la menor intervención en el medio. Pioneros en la elaboración de espumosos gran reserva con crianzas desde los 36 hasta los 108 meses en rima, todos en ecológico, destacan por su calidad y cuidado al detalle. 

 

[Img #23339]

 

Gran Juvé & Camps

 

Es tiempo embotellado, un homenaje a la tierra y un ejercicio de precisión digno del más paciente orfebre. xarel·lo, macabeu, chardonnay y parellada de parcelas de vides viejas crean este Gran Reserva Brut que solo ve la luz cuando la añada está a la altura. Un blanc de blancs gastronómico, versátil y con más de 50 meses de crianza.

 

 

La Rioja Alta, S.A., pasión y excelencia clásicas

 

[Img #23340]

 

Avda. de Vizcaya, 8, Haro (La Rioja). Tel: 941 310 340. info@riojalta.com

 

“El vino es la risa de la tierra en cada brindis”. Federico García Lorca

 

Desde 1890, la búsqueda constante de la excelencia siempre ha distinguido a La Rioja Alta, S.A. Una bodega de referencia internacional que, sin renunciar a su origen histórico, ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias apostando por la armonía, el equilibrio y la sofisticación en todos sus vinos. Las cinco familias fundadoras de esta gran casa del Barrio de la Estación de Haro mostraron el camino hacia la personalidad y la calidad, con marcas emblemáticas como Gran Reserva 890, Gran Reserva 904, Viña Arana Gran Reserva, Viña Ardanza y Viña Alberdi. Una senda que hoy mantienen sus descendientes y que han trasladado al resto de bodegas que en el presente conforman el grupo: Torre de Oña (Rioja Alavesa), Áster (Ribera del Duero) y Lagar de Cervera (Rías Baixas). Un coupage de tradición y modernidad, en el que sobresale su apuesta por el viñedo propio, junto con una investigación constante, su compromiso medioambiental y social y una selecta oferta enoturística.

 

[Img #23341]

 

Brindamos por el 50 aniversario de un vino muy especial: Viña Arana

 

Gracias a su singular carácter, elegancia y sedosidad, ha cautivado al mundo desde su primera añada la de 1969. Una marca emblemática entre los clásicos de Rioja que, convertida hoy en un Gran Reserva de referencia y con la cosecha 2016 recién presentada, mira al futuro orgullosa de su personalidad.

 

 

Marqués de Murrieta, la elegancia de lo eterno

 

[Img #23343]

 

N- 232ª, Km 402. Logroño (La Rioja). Tel: 941 271 380. visitas@marquesdemurrieta.com

 

"Bebamos vino y que cada botella sea una historia”. Francisco De Quevedo

 

El origen de Marqués de Murrieta es también el origen del rioja. Don Luciano Murrieta, aplicando los conocimientos aprendidos en Burdeos elaboró el primer vino fino de Rioja en 1852, buscando la máxima calidad con la intención de perdurar en el tiempo. Desde el año 1983, la familia Cebrián-Sagarriga se encuentra al frente de Marqués de Murrieta. Una familia educada en el buen hacer y en el esfuerzo diario que ha llevado a la histórica bodega a cosechar grandes éxitos, situándose entre las bodegas del mundo que más veces han obtenido 100 puntos Parker y logrando reconocimientos como el de “Mejor Vino del Mundo” para Castillo Ygay 2010 por Wine Spectator o el de “Mejor Bodega del Mundo” concedido por Great Wine Capitals. Hoy en día, Marqués de Murrieta se ha convertido en un referente de los vinos de calidad en el mundo y uno de los mayores embajadores de la marca España. 

 

[Img #23342]

 

Castillo Ygay

 

“Es un vino que encarna los atributos de los grandes vinos del mundo: elegancia, exclusividad y eternidad”, destaca Vicente D. Cebrián-Sagarriga, presidente de la bodega. A lo largo de su historia, este icono de Rioja ha recibido elogios de toda la crítica mundial. Se elabora únicamente en añadas excepcionales con uvas del pago La Plana (1950) ubicado en la zona más alta de la Finca Ygay.

 

 

Marqués de Riscal, memorias de vanguardia

 

[Img #23344]

 

Calle Torrea, 1. Elciego (Álava). Tel: 945 606 000- marquesderiscal@marquesderiscal.com

 

“Donde hay vino, hay arte y conversación” Ramón María Del Valle-Inclán

Fundada en 1858, Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente. Fue la primera bodega de Rioja en embotellar sus vinos en 1862. En 1895 el vino Marqués de Riscal consiguió el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos, convirtiéndose en el primer vino no francés en lograrlo. A principios de los años 70, la compañía eligió Rueda para construir una segunda bodega elaboradora de vinos blancos. En 1974 Marqués de Riscal introdujo en la región la uva sauvignon blanc, bajo el asesoramiento de Denis Boubals, profesor y doctor en Enología por la Universidad de Montpellier. Seis años más tarde, en 1980, fue la primera bodega en impulsar la creación de la DO Rueda. En 2006 la compañía inauguró la Ciudad del Vino con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, el Hotel Marqués de Riscal, que destaca por su espectacular y vanguardista silueta. Una apuesta por el enoturismo de alto nivel que ha sido reconocida en numerosas ocasiones, la más reciente en el certamen World's Best Vineyards de 2023 cuando Marqués de Riscal volvió a ser elegido segundo mejor viñedo y mejor bodega del mundo por tercer año consecutivo.

 

[Img #23346]

 

Barón De Chirel

 

Es un clásico moderno que realza la identidad, tradición y modernidad de Rioja. Su primera añada, 1986, respondía a un creciente interés hacia los Rioja de gran calidad. Se seleccionaron viñas de entre 80 y 110 años con rendimientos bajísimos. Barón de Chirel es pionero y precursor de lo que se llamó posteriormente “vinos de alta expresión”.

 

 

Marqués de Vargas, un distinguido château en la Rioja Alta

 

[Img #23345]

 

Ctra. Zaragoza, km 6. Logroño (La Rioja). Tel: 941 262 401. info@marquesdevargas.com

 

“El vino es la danza de la uva en la copa” Juan Ramón Jiménez.

 

La Bodega Marqués de Vargas se distingue por elaborar vinos singulares, reservas y grandes reservas mediante la meticulosa selección de las mejores uvas de su propio viñedo. Este viñedo, de herencia histórica, cuyas primeras cepas fueron plantadas en 1840 por don Felipe de la Mata (bisabuelo del actual Marqués de Vargas), se encuentra en el valle del Ebro, en la Rioja Alta, donde el clima de transición con influencia mediterránea favorece el cultivo de la vid. Los viñedos de la bodega han sido reconocidos como 'Viñedo Singular', destacando por las extraordinarias características de sus parcelas y el meticuloso proceso de producción y elaboración. Además, la bodega ha obtenido el certificado AENOR conforme al esquema ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ de la Federación Española del Vino en 2023, validando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la calidad de sus vinos para las futuras generaciones. Este reconocimiento sitúa a la Bodega Marqués de Vargas como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del vino, donde la tradición y la innovación se fusionan para crear vinos de carácter único y excepcional.

 

[Img #23348]

 

Hacienda Pradolagar 2017

 

Es el primer vino de Marqués de Vargas que se comercializará con la distinción cualitativa de excelencia ‘Viñedo Singular’, siendo la referencia más exclusiva de la bodega. Un vino de parcela, de producción muy limitada y numerada –2930 botellas–, que solo se elabora en las mejores añadas.

 

 

Pariente. Tradición Familiar: A Vilerma, el ribeiro que viene

 

[Img #23351]

 

Ctra. Rueda, Km 2,5. La Seca (Valladolid). Tel: 983 816 600. info@josepariente.com

 

“Bebamos vino y hagamos eterno el instante". Gustavo Adolfo Bécquer

 

Tras más de 25 años como referente de calidad en la DO Rueda con Bodegas José Pariente, la familia Pariente ha apostado por Galicia, adquiriendo la emblemática finca “A Vilerma”, en el corazón del Ribeiro. Para Martina e Ignacio Prieto Pariente, elaborar en Galicia siempre había sido uno de sus sueños y A Vilerma fue un flechazo por su historia y su paisaje. Desde el primer momento hubo una sintonía especial con su fundador, Arsenio Paz, reconocido viticultor gallego que inició en 1977 su labor de recuperación de variedades autóctonas en el Valle del Avia. A Vilerma consta de seis hectáreas de variedades autóctonas, que se ensamblan en dos vinos: A Vilerma blanco y A Vilerma tinto. Esta nueva aventura da continuidad al viaje vitivinícola que comenzó en 1998 Victoria Pariente, fundadora de Bodegas José Pariente, y al que, sus hijos Ignacio y Martina, se unieron creando Bodegas Prieto Pariente en 2013. Este proyecto de viñedos singulares fue el punto de partida de un recorrido por los rincones de Castilla y León, desde las cumbres minerales de la Sierra de Gredos hasta las laderas más frescas del Bierzo.

 

[Img #23350]

 

A Vilerma Blanco 2023

 

Es un ensamblaje de treixadura, albariño, godello, loureira, lado y torrontés que busca transmitir la tipicidad de la DO Ribeiro en un ensamblaje de variedades autóctonas cultivadas en la finca A Vilerma desde 1977. Un vino de influencia atlántica, que despunta por su notable intensidad de aromas primarios (matices frutales y florales con recuerdo de laurel y cítricos). Destaca su acidez equilibrada y su final persistente y salino.

 

 

Milsetentayseis, la expresión de la singularidad

 

[Img #23347]

 

Camino de Carraovejas, s/n. Peñafiel (Valladolid). Tel: 983 878 020. info@milsetentayseis.com

 

"El vino abre las puertas con asombro y en el refugio de los meses vuelca su cuerpo de empapadas alas rojas" Pablo Neruda

 

Milsetentayseis es un proyecto de Alma Carraovejas que busca potenciar una de las zonas más singulares de la Ribera del Duero: Fuentenebro. En torno a los 1000 metros de altitud entre valles, peñas y hoyadas crece un viñedo ancestral de unos suelos de una extraordinaria riqueza mineral donde el feldespato, el cuarzo y la mica son los protagonistas. En Milsetentayseis se trabaja desde el respeto para expresar el terruño de una manera sostenible. A través de la viticultura ecológica nos convertimos en custodios de un patrimonio vitícola único. Un proyecto de recuperación de viña vieja, que descubre un pasado con una diversidad de variedades irrepetible y que convive con nuevas plantaciones pensadas en el largo plazo, para legar a futuras generaciones. Una filosofía basada en potenciar la máxima expresión de la viña a través de elaboraciones por parcela que nos permiten reflejar este paisaje singular en cada botella.

 

[Img #23349]

 

Milsetentayseis Tinto

 

Nos descubre un paisaje insólito que destaca por su mineralidad, su clima extremo y una biodiversidad excepcional. Un vino marcado por la elegancia. Delicado y vivo. La complejidad de un entorno único y la tensión de un vino pensando para largas crianzas.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.