La industria auxiliar del vino, a debate
Segunda edición del Foro Fortaleciendo la cadena de valor del vino
Etiquetada en...

Los próximos 30 y 31 de mayo, la ciudad de Logroño se convertirá en el epicentro del debate sobre las transformaciones del sector vitivinícola, albergando la segunda edición del Foro "Fortaleciendo la cadena de valor del vino. Transformaciones profundas en el sector vitivinícola". Redacción Sobremesa
Este encuentro, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja-Riojaforum, ha sido organizado por la Asociación de la Industria Auxiliar del Vino y cuenta con el respaldo del Gobierno de La Rioja a través de ADER, y el apoyo financiero de CaixaBank.
Durante la presentación del evento, Elena Ceca, presidenta de la Asociación de la Industria Auxiliar del Vino y parte de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), junto con Sheila Argáiz, secretaria de la Asociación y de las Asociaciones Agroalimentarias de la FER, destacó el salto cualitativo respecto a la primera edición celebrada el pasado año. Ceca señaló que el foro "se ha consolidado como una plataforma esencial para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales del sector".
La agenda del Foro promete abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria vitivinícola actual, influida por el cambio climático, la innovación tecnológica, las nuevas regulaciones gubernamentales y los cambios en las preferencias de los consumidores en un ámbito global.
El evento abrirá sus puertas el próximo 30 de mayo con una conferencia magistral a cargo de Pedro Ballesteros, Master of Wine, quien profundizará en las tendencias de consumo y transformaciones globales del sector vinícola. Posteriormente, la emprendedora y experta en vinos argentinos María Laura Ortiz Chiavetta discutirá aspectos cruciales sobre la comercialización internacional de vinos. Además, Francesc Font, ingeniero y fundador de The Regen Academy, compartirá su experiencia en agricultura regenerativa aplicada a viñedos durante los últimos diez años.
El programa también incluye dos mesas redondas enfocadas en la innovación y sostenibilidad. La primera mesa examinará las innovaciones en la industria auxiliar del vino relacionadas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en las bodegas, contando con la participación de expertos como Miguel de Valenzuela de Bondalti Water AEMA y Rodrigo Bermejo de Gon-Cruz, entre otros. La segunda mesa discutirá sobre la trazabilidad y la digitalización en el sector, con intervenciones de destacados profesionales como José Sáenz de Santamaría Pombo de Rivercap y Elena Ceca de Tonelería Murúa.
El foro no solo será un espacio para el diálogo y la discusión, sino también para la experiencia directa de los productos y tecnologías, con una cata de vinos internacionales programada y visitas a empresas del sector al día siguiente.
Este encuentro subraya la importancia de La Rioja como un núcleo estratégico en la industria vitivinícola, no solo en España sino internacionalmente, destacando el compromiso de la región con la innovación y la sostenibilidad en uno de sus sectores más emblemáticos. La organización, que actualmente agrupa a 29 empresas con 1170 trabajadores y maneja un volumen de negocio de aproximadamente 215 millones de euros, refuerza con este evento su objetivo de consolidar un sello de calidad distintivo que promueva la competitividad y el desarrollo sostenible del sector.