Tendencia
Carajillo: de espuela mañanera a salas Michelin y barras de Nueva York

Más de moda que nunca, un total de 32 restaurantes de España, algunos muy laureados, honran esta semana a nuestra popular bebida de café y chispazo de licor en el marco de la semana del Carajillo 43. Javier Vicente Caballero
Para muchos sigue siendo ese chispazo mañanero que despereza cuerpo y mente. Para otros, cada vez menos, una estampa de otros tiempos, lingotazo barato de bar que acaba de levantar el cierre cuando no están puestas ni las calles y hay que salir “a funcionar”. La RAE lo define sin ambages. Carajillo: “café caliente mezclado con una bebida de alta graduación”. Solo era cuestión de tiempo que de la barra de latón de bar y bayeta pasara a los templos de la mixología. O al menos se refinase para darle una vuelta de tuerca a este shot vigorizante y sabroso que se ha colado también en las sobremesas con todos los honores. A este particular ya se puede disfrutar del carajillo más internacional en las mesas de salas con Estrellas Michelin y Soles Repsol en la bautizada como Semana del Carajillo 43. Acontece entre el 13 y el 19 de mayo en las ciudades de Madrid, Valencia, Sevilla, Murcia y Alicante para honrar el Día Mundial de Cóctel (13 de mayo). Un total de 32 restaurantes se han sumado a esta propuesta, donde destacan nombres tan reseñables como El Corral de la Morería, La Salita de Begoña Rodrigo, Omeraki by Chicote, La Sucursal, Triciclo, Lalola, Orobianco o Magoga, entre otras distinguidas salas que ofrecerán una carta creada para deleitarse en todas las versiones del Carajillo 43. Tras el éxito del concurso nacional de Mejor Carajillo 43, que se celebró este año en el marco de Madrid Fusión, este cóctel agitado en coctelera y que indaga en las raíces con un discurso actual, llega a los restaurantes para que los clientes lo puedan degustar alargando la sobremesa. Y a elegir cuatro nombres: el Carajillo 43 original y auténtico, el goloso Carajillo 43 Chocolate, el chispeante Carajillo 43 Citric y el envolvente Carajillo 43 Velvet.
De Chicote a Begoña Rodrigo
El mediático chef Alberto Chicote lo tiene meridianamente claro: “La cultura del carajillo, que parece que se ha asociado con los bares, creo que está a la altura de restaurantes con mucho nivel y es algo que no tenemos que perder. Además, me gusta dar apoyo a un licor de aquí que tiene tal proyección internacional. Que no pase con el Carajillo 43 como con cosas nuestras que molan muchísimo, que viene uno de fuera y lo pone de moda en su país como si fuera suyo”, explica el cocinero madrileño. Por su parte, Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita, en Valencia, ganadora del primer concurso de Carajillo 43, opina tras la gran acogida de su creación que “nuestros Carajillos 43 son el final perfecto, porque mantiene la elegancia y complejidad del café combinados con la chispa de Licor 43 y los diversos matices que nuestro coctelero Denis le aporta, que elevan el Carajillo a cóctel de vanguardia”. Su colega la chef María Gómez, de Magoga (Cartagena), explica que “nos encanta potenciar las raíces de nuestro territorio y poner en valor nuestra despensa. Estando en Cartagena, es indispensable poner en el lugar que se merece al Carajillo con Licor 43”. En esta ciudad, y de una manera muy portuaria a tenor de las crónicas, surgió Licor 43 en el año 1946, una marca emblemática que los restaurantes tienen como referente y que se ha posicionado como el licor español más vendido en el mundo. Nueve de cada 10 botellas de Licor 43 salen al mercado exterior. Está presente nada menos que en 87 países, o sea, casi casi la mitad de los que hay en el planeta.
Orígenes con prisa
Los orígenes y etimología de la palabra carajillo entretienen a los historiadores del yantar. Los hay que abogan por una raíz en la Cuba colonial, donde los soldados españoles le agregaban un chorrito de ron para ser imbuidos de “corajillo”. El trueque fonético hizo el resto... Con más erudición, según el afamado Josep Pla parte de la expresión catalana “ara guillo”, o sea, “ya me voy” y era expresión de arrieros con prisa y que necesitan café y licor en un mismo continente.
Populares versiones del carajillo se hallan diseminadas por nuestra piel de toro, incluidas las islas. En Canarias se conoce como barraquito; y en Murcia y Cartagena (esta última sede de la empresa que pergeñó el secretísimo Licor 43) asiático. La principal diferencia entre ambas bebidas es que el café asiático cambia la leche natural por coñac y añade granos de café a la mezcla; en Castellón se prepara con canela en rama, granos de café y corteza de limón; en partes de Cataluña se llama cigaló y se flambea. ¿Y cuánto licor? No pasarse nunca del 50% del porcentaje de café utilizado. La popularidad de este invento histórico ha trascendido fronteras, incluso para reinventarse. Carajillo 43 se ha apuntalado como una de las bebidas de moda de 2024, tal como anunciaba a inicios de año la prensa extranjera (con apariciones en medios como The New York Times, Vogue USA o Delish. Hasta Marcelo Hernández, barman del Oyster Bar de Gran Central Terminal de Nueva York e inspiración para la novela mixólogica de Guillermo Fesser, lo frecuenta en su templo de Manhattan donde reina tras la barra....
Restaurantes donde disfrutar de Carajillo 43
REGIÓN DE MURCIA
Magoga (Cartagena, 1 Estrella de Michelin / 2 Soles Guía Repsol)
Local de Ensayo (Murcia, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
El Mosqui (Cabo de Palos, 1 Sol Guía Repsol)
Loreto (Jumilla, 1 Sol Guía Repsol / 1 Sol Sostenible)
Por Herencia (Murcia, 1 Sol Guía Repsol)
Frases (Murcia, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Espacio Cuarentaytrés (Cartagena)
COMUNIDAD DE MADRID
Corral de la Morería (Madrid, 1 Estrella / 3 Soles Guía Repsol)
Triciclo (Madrid, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Chispa Bistró (Madrid, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Barracuda MX (Madrid, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Omeraki by Chicote (Madrid, 1 Sol Guía Repsol)
Adaly (Madrid, R Michelin)
Brutalista (Madrid, Recomendado Guía Repsol)
COMUNIDAD VALENCIANA
La Salita (Valencia, 1 Estrella Michelin / 3 Soles Guía Repsol)
La Sucursal (Valencia, 2 Soles Guía Repsol)
Tavella (Valencia, 1 Sol Guía Repsol)
La Marítima (Valencia, Recomendado Guía Repsol)
Paraíso Travel (Valencia, Recomendado Guía Repsol)
Orobianco (Calp, 1 Estrella Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Hogar del Pescador (Villajoyosa, 1 Sol Guía Repsol)
La Taberna del Gourmet (Alicante, 1 Sol Guía Repsol)
Lula by Aurora Torres (Los Montesinos, 1 Sol Guía Repsol)
Koiné Bistró (Alicante, R Michelin / Recomendado Guía Repsol)
Dexcaro/Ossadia (Denia, Recomendado Guía Repsol)
Puntapiedra (Alicante, Solete Guía Repsol)
ANDALUCÍA
Lalola (Sevilla, R Michelin / 1 Sol Guía Repsol)
Cal Viva (Morón de la Frontera, Recomendado Guía Repsol)
Tradevo (Sevilla, Recomendado Guía Repsol)
Casa Ozama (Sevilla)
Torres y García (Sevilla)
Café Santacruz (Sevilla)