Especial personajes 40 aniversario

Quién es quién: Carlos Moro, presidente de Bodega Matarromera

Domingo, 19 de Mayo de 2024

Carlos Moro es uno de los personajes más destacados del entorno vitivinícola de la Ribera del Duero, sede primigenia de su proyecto bodeguero que ha ido ampliando fronteras y sumando activos en Rioja, Toro o Ribeiro, además de abanderar una tendencia que ha venido para quedarse: los NOLO o vinos sin alcohol. Redacción Sobremesa

Personal

 

Luis Carlos Moro González, nacido el 17 de abril de 1953. Presidente de Bodegas Familiares Matarromera desde su fundación en 1988

 


 

Sobre la bodega

 

Región o regiones donde elabora: Bodegas Familiares Matarromera cuenta con 11 bodegas diferentes localizadas en siete denominaciones de origen. Actualmente cuenta con tres bodegas en Ribera del Duero (Bodega Matarromera, Bodega Renacimiento y Bodega Emina), una bodega en Rueda (Bodega Emina Rueda), una bodega en Cigales (Bodega Valdelosfrailes), una bodega en Toro (Bodega Cyan), una bodea en Rioja (Bodega CM de Matarromera), dos bodegas en Ribeiro (Bodega Casar de Vide y Bodega Sanclodio) y una bodega en Rías Baixas (Bodega Viña Caeira). Además cuenta con una bodega dedicada a la elaboración de vinos desalcoholizados (Bodega Win Sin Alcohol), localizada en Valbuena de Duero. Además, añadiría a este listado la Almazara Oliduero, donde elaboramos aceite de oliva virgen extra de primera calidad a partir de olivos propios plantados entre Zamora y Valladolid.

 

[Img #23450]

 

Fecha de fundación: Bodegas Familiares Matarromera se funda en el año 1988.

 

Principales marcas: Matarromera, Emina, CM de Matarromera

 


 

Enumere brevemente los rasgos que definen a su bodega.

 

Nuestras bodegas asientan sus bases sobre pilares muy sólidos que forman parte de nuestro ADN desde el primer momento.

 

El primer rasgo que destacar sería nuestro compromiso con la excelencia en la elaboración de los vinos. Elegir los mejores pagos, las variedades de uva y prácticas que den como resultado el mejor vino. Y por encima de todo, mantener esos niveles añada tras añada. 

 

La apuesta por la sostenibilidad, teniendo en cuenta que el viñedo es nuestro principal activo y que, salvaguardar su riqueza debe ser nuestra principal misión.

 

La innovación y la calidad forma parte de nuestra idiosincrasia. Contamos con un departamento de I+D+i único en la región y que convierte a nuestras bodegas en auténticas pioneras.

 

[Img #23448]

 

¿Cuál cree que ha sido la gran aportación de su generación al mundo del vino?

 

Creo que la aportación de mi generación al mundo del vino ha ido por varias vías. Por un lado, destacaría que se ha sabido elevar el listón de calidad y de excelencia de los vinos y que, en este sentido, hemos sabido liderar una nueva era en términos tecnológicos, que se ha traducido en un indudable aumento de la calidad de los vinos. Por otro lado, destacaría la profesionalización y la internacionalización de los vinos españoles. De poco vale hacer grandes vinos, si no se apuesta por su reconocimiento nacional e internacional.

 

 

Complete la frase: el mundo del vino se tiene que poner en este 2024 a...

 

Buscar las claves para ganar el paladar de aquellos que todavía no se atreven a adentrarse en el mundo del vino. Hablo de acercar el vino a los jóvenes, modernizar el sector y la imagen que de él tienen muchos.  Estamos ante un universo de gran valor cultural, de patrimonio, histórico, gastronómico que debe ocupar el lugar que merece y todos debemos ser testigos de él. Siempre con moderación, por supuesto. También destacaría la puesta en valor de aquellos vinos más especiales, los vinos de autor, las elaboraciones singulares… Son vinos que tienen mucho trabajo detrás y que son auténticas obras de arte.

 

Qué gran botella descorchó en una fecha que jamás olvidará.

 

Sin duda elegiría los vinos con los que brindamos en el bautizo de cada una de mis hijas: Paloma y Beatriz. En el caso de la primera, Paloma, brindamos con un Ribera del Duero, con Vega Sicilia Único, de la añada 1953, año en el que yo nací. Y precisamente de esa misma cosecha, pero de la zona de Burdeos, fue el vino con el que brindamos en el bautizo de mi segunda hija, Beatriz. En este caso fue un Petrus 1953.

 

[Img #23449]

 

Elija tres denominaciones de origen, de aquí o de fuera, para salvar de un apocalipsis filoxérico.

 

La innovación y la investigación deberían ser capaces de esquivar ese posible apocalipsis filoxérico, pero la experiencia nos dice que no estamos a salvo de ningún tipo de pandemia… Me quedaría con todas y cada una de ellas, pero en el caso de elegir únicamente tres denominaciones de origen, estas serían Ribera del Duero, Rioja y Ribeiro. Las tres son zonas con viñedo y variedades de uva con gran valor tradicional, mucha personalidad y una calidad en sus vinos muy contrastadas.

 

Cuál será la próxima tendencia ¿dónde habrá qué posar los ojos?

 

El futuro del vino son los NOLO wines, y ahí nuestra bodega WIN Sin Alcohol está cogiendo cada vez más fuerza. Los NOLO wines son “No & Low Alcohol”, es decir, vinos desalcoholizados o con una baja graduación alcohólica. Son una tendencia absolutamente revolucionaria que está en auge en todos los mercados, de todas las edades, gracias a la gran lista de beneficios que atesoran.

 

El mejor paisaje de viñedo que haya visto jamás se encuentra en…

 

Un paisaje con viñedo ya es un paisaje especial, independientemente la época del año en la que estemos. En primavera llegan los primeros brotes. El envero y los días previos a la vendimia son protagonistas en verano. El otoño tiñe los viñedos de colores increíbles cada año y el invierno desnuda el viñedo y lo deja sumido en un sueño vegetativo. Pero es cierto que la orografía gallega es especialmente caprichosa en el viñedo. Paisajes como los de Ribeira Sacra o la ladera de oro de Gomariz, en la D.O. Ribeiro donde contamos con Bodega Sanclodio son postales que nunca te cansas de admirar.

 

Tres restaurantes donde maridar estupendamente sus vinos.

 

En España tenemos mucha suerte, porque cada rincón de nuestra geografía tiene maravillas gastronómicas que ofrecernos. Me gustaría destacar tres casas que elevan la gastronomía en diferentes aspectos. Hablaría de Quirat Barcelona con el Chef Victor Torres, un auténtico lujo gastronómico que combina pasado y presente en cada plato. No puedo no mencionar la casa de mi querido amigo Mario Sandoval que, junto a sus hermanos, han sabido traducir la herencia de las generaciones anteriores y alcanzar el éxito en Coque, en Madrid. Y en el norte, en Ampuero (Cantabria), Solana. Símbolo de tradición, esfuerzo, entorno y apuesta por el producto local que Inma y Nacho Solana han sabido entender y elevar al firmamento gastronómico.

 

¿Qué le diría a su yo (enológico) de hace 30 años?

 

Le diría que estaba en lo cierto, que había tomado el camino adecuado. Ese camino es el de la excelencia, el de los magníficos vinos de pago y los vinos blancos singulares; el de la innovación, la sostenibilidad y la tecnología y, por supuesto, el de los vinos sin alcohol.

 

¿Cuál es la idea más irreverente que ha puesto en marcha en una bodega?

 

Cambiaría el adjetivo irreverente por ilusionante y respondería a esta pregunta volviendo a hablar de WIN, el vino sin alcohol. Una vez más, fuimos pioneros en el desarrollo e innovación en los vinos desalcoholizados. Hace más de 20 años comenzamos a defender la idea del vino sin alcohol, en un momento en el que muchos no entendían nuestra vocación innovadora y nuestro compromiso para desafiar los límites establecidos. Tras muchísimo trabajo, incluyendo viajes a Bruselas donde pude presentar los conceptos de vino sin alcohol ante la Comisión Europea, el vino desalcoholizado es hoy una deliciosa realidad con la que todos podemos disfrutar, sin restricciones. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.