Mirar atrás y al futuro

La OIVE cumple diez años y lo celebra con una jornada de reflexión, debate y un gran mural fotográfico

Miércoles, 05 de Junio de 2024

Constituida en 2014, la OIVE lleva una década enfocada a mejorar la competitividad del vino español, promover su consumo responsable y fomentar la calidad y sostenibilidad de las bodegas y sus elaboraciones. Redacción Sobremesa

El próximo 17 de junio tendrá lugar en el recinto Caixafórum de Madrid una jornada en la que la Organización Interprofesional del Vino de España, OIVE, repasará su recorrido en esta década al tiempo, hablará de las perspectivas del futuro. Presentado por la periodista Laura Blanco, se hablará de la labor de la investigación, las oportunidades del sector, las formas de diferenciarse y crear valor y las nuevas formas de conectar con el consumidor, explicadas por nombres como la directora del organismo, Susana García, el socio director del área de Economía Aplicada en la compañía de asesoramiento económico, financiero y tecnológico de AFI (Analistas Financieros Internacionales), el divulgador Toni Segarra, las divulgadoras e instagrammers Alba y Sofía Atienza (@LacrimaTerrae) o el analista económico Marc Vidal.

 

Durante la jornada (a la que se puede inscribir cualquier persona interesada aquí) también se dará a conocer el resultado del mural colaborativo dedicado a brindar por el vino español, en el que estará representada toda la cadena del sector, una iniciativa en la que se ha invitado a colaborar a toda la sociedad, por medio de una foto realizada con una copa de vino y enviada a la organización. Así se quiere llamar la atención sobre el valor económico del vino en España, un sector que, según un estudio encargado por el organismo a AFI contribuye con el 1,9 al PIB español, además de generar más de 363 000 puestos de trabajo. Además, el vino es determinante para fijar a la población rural, ya que en municipios con menos de 2000 habitantes que se dedican a la viticultura la población ha aumentado en los últimos 20 años un 35,8%, mientras que en los pueblos sin viñedo, ha descendido casi un 10%.

 

Esta jornada se suma a otras actividades para conmemorar su primera década de trayectoria, como anuncios en medios, un congreso de innovación y sostenibilidad vitivinícola o catas y maridajes por el país.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.