Segunda generación
Quién es quién en el mundo del vino: Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres
Etiquetada en...

Cristina Forner González nació en el valle del Loira, en Francia, y desde 2007 ocupa el cargo de presidenta en Bodegas Marqués de Cáceres, una tarea que asumió al morir su padre, Enrique Forner. Redacción Sobremesa
Sobre la bodega
Marqués de Cáceres, fundada en 1970, posee fincas y bodega en Rioja, la sede social de la compañía, y posee también instalaciones en la DO Rueda, donde elabora blancos de verdejo y sauvignon blanc, además de la Finca La Capilla, con 60 hectáreas, en el que se encuentra su bodega boutique en la DO Ribera del Duero. También cuenta con una joint venture para elaborar su albariño Deusa Nai en Rías Baixas, la garnacha de Cariñena y el cava de Penedés, ambos bajo la marca BodegasMarqués de Cáceres. En 2023, el grupo lanzó un aceite virgen extra de arbequina- extracción en frío, con marca Marqués de Cáceres.
Principales marcas: Marqués de Cáceres, Excellens y Gaudium.
Enumere brevemente los rasgos que definen a su bodega
Somos una bodega familiar con un ADN de resiliencia, esfuerzo y compromiso. Innovadores desde nuestros orígenes en 1970 cuando la bodega revolucionó el estilo de vino tinto con más fruta, estructura y de delicado tostado, en ruptura con aquellos Riojas tradicionales de entonces muy marcados por la madera. Marqués de Cáceres es una bodega contemporánea cuya historia y compromiso cualitativo han conquistado unos 135 países en el mundo además de su mercado nacional. Su afán imprime excelencia, innovación y una cultura familiar creativa que se apoya en un equipo de jóvenes talentos. La bodega Marqués de Cáceres goza de una fuerte experiencia y de un gran pasado que sabe proyectar con seguridad hacia una modernidad dinámica y una estrategia a largo plazo.
¿Cuál cree que ha sido la gran aportación de su generación al mundo del vino?
Trabajamos con compromiso para que cada amante del vino descubra el arte de vivir a su manera, en cada momento. El mejor vino es el que le gusta. Tiene total libertad de elegir excelentes vinos a partir de una amplia selección de etiquetas con identidad propia que producimos en las Denominaciones de Origen de mayor prestigio. Cada vino cubre cualquier expectativa. Brinda amplios horizontes y sensaciones para enmarcar los momentos más memorables y para disfrutar las pequeñas y grandes cosas de la vida. Acercar el vino al consumidor es un proyecto enriquecedor que desarrollamos a través de nuestro programa de enoturismo, catas organizadas en cumplimento a la gastronomía, comunicación en las redes sociales, prensa, eventos de life style, etc…El consumidor tiene polos de interés en su ocio y va descubriendo novedades, sensaciones… de ahí las diferentes facetas que nos inspiran a la hora de interpretar la singularidad de nuestros terroirs resaltando su mayor expresión, eligiendo varietales minoritarios, vinificaciones creativas, etc..
Complete la frase: el mundo del vino se tiene que poner en este 2024
A afrontar su futuro defendiendo y realzando el valor de ese producto tan noble que aglutina la expresión del terroir, el trabajo del hombre, su pasión, la singularidad de los pueblos donde nace, el clima y la economía local, tan importante para la sostenibilidad de la España rural, además de su medio ambiente, que protegemos en todas nuestras intervenciones. Aspiramos a que se aprecie el vino como valor cultural, saludable y fuente de alegría y felicidad. Es un puente de concordia entre las diferentes generaciones, gastronomías, y culturas. Es riqueza para todo amante de vino que sabe descubrir todos estos valores en la copa y disfrutar así de experiencias singulares.
Qué gran botella descorchó en una fecha que jamás olvidará
El Marqués de Cáceres 50 Aniversario, han sido 1970 botellas elaboradas artesanalmente en 10 barricas de roble nuevo francés y de fondo abierto. Un vino excepcional que hemos creado en homenaje a mi padre, Enrique Forner, figura ejemplar de esta bodega que desde sus inicios supo innovar y arriesgarse en sus estilos de vinos. Su carácter exigente, voluntario y su visión de futuro nos ha dejado un gran legado para superarnos día a día.
Elija tres denominaciones de origen, de aquí o de fuera, para salvar de un apocalipsis filoxérico
Las 3 R: Rioja, Ribera del Duero y Rueda. Las tres zonas son credo de esta bodega y donde monitorizamos la viticultura a lo largo del año… conocemos cada parcela, viñedo, suspiro de la viña para pensar que con ella afrontaremos todas las intemperies, trabajando a fondo en pro de la calidad.
Cuál será la próxima tendencia, ¿dónde habrá qué posar los ojos?
Aún queda por definir, pero tenemos ya idea de donde posar los ojos y las fuerzas... ¡Un proyecto aún secreto! No todas nuestras ilusiones se pueden desvelar y menos antes de hacerlas realidad.
Tres restaurantes donde maridar estupendamente sus vinos
Apuntar tres restaurantes sería limitar aspiraciones gastronómicas y olvidarnos de tantos talentos que nos proporcionan sus tapas, sus platos fusión, su cocina tradicional, su alta gastronomía… muchos amigos restauradores nos brindan su confianza y su apoyo, resulta por lo tanto muy difícil dictaminar una elección de tres cuando todos nos brindan un mundo que nos gusta recorrer sin limitaciones…Para eso dejemos hablar los profesionales de las guías tan expertos en esas elecciones.
Qué buen trago profesional le falta por beber, qué le gustaría ver en un futuro
El trago de la eternidad. De aquel vino que ya no cabe en la copa por tantos horizontes que nos ofrece: innovación, creación, recuerdos del pasado, alegría del presente y esperanza sobre el futuro. Nuestro futuro profesional se escribe en la excelencia con una elegante interpretación, amparada por la identidad del terroir, del hombre que lo trabaja y de los pueblos donde nace. El vino abre un presente y un futuro lleno de sentimientos, sacrificio, y afán para lograr lo mejor. El trago profesional tiene que defender con convicción el gran valor que tiene el vino: ese producto noble aglutina mil atenciones y detalles que merecen que se valoren ya no solo en la cata sino también por su aportación a la economía local, la sostenibilidad, y la salud. El vino tiene aún miles de años de futuro, es cultura, sustenta una importante cadena social y económica que solo puede motivar respeto por sus bondades.
¿Cuál es la idea más irreverente que ha puesto en marcha en una bodega?
Más que irreverente, diría que hemos buscado cambiar lo que no nos gustaba de ciertas tradiciones casi ancestrales. Somos directos para defender nuestros planteamientos, nuestras convicciones. Buscamos innovar, lo que conlleva cierto rupturismo para aplicar aquellas prácticas oportunas en el viñedo o en la vinificación, permitiéndonos crear así estilos de vino que nos identifican. Vinos con estructura, finura, elegancia y cuya “educación” aportada en su elaboración y crianza fusiona perfectamente bien con cada plato, cada momento. Al final, nuestra irreverencia es contenida y amable en su búsqueda del placer de los sentidos.