Buscando sinergias
EDA Drinks & Wine Campus crea un consejo asesor con bodegas españolas de prestigio

Los miembros se ocuparán de reforzar las relaciones entre el ámbito académico y el sector, promoviendo, explica un comunicado de EDA el intercambio de conocimiento técnico y comercial. Redacción Sobremesa
Algunas de las bodegas más emblemáticas del sector vitivinícola forman ya parte del recién creado Consejo de Bodegas de EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto interdisciplinar del Basque Culinary Center para reforzar el sector del vino y las bebidas mediante formación, investigación o apoyo al emprendimiento. El nuevo consejo tiene como objetivo fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el sector vitivinícola, fomentando un intercambio de conocimientos, visiones y experiencias que beneficien al sector en su conjunto. Su meta es posicionar a EDA Drinks & Wine Campus como un referente global y abierto en educación, investigación y cultura del vino.
El Consejo de Bodegas de EDA está compuesto por compañías y personajes de prestigio reconocidos por su destacada trayectoria empresarial en el sector vitivinícola. EDA Drinks & Wine Campus las ha seleccionado para compartir conocimiento y experiencia en el desarrollo de sus estrategias. Además, su estrecho contacto con la realidad del día a día ofrecerá a la institución una visión continuamente actualizada del sector. Se espera que este consejo sea una comunidad dinámica que pueda incorporar nuevas bodegas en el futuro, representativas de todos los modelos vitivinícolas.
“El conocimiento experto es la base del desarrollo de EDA Drinks & Wine Campus. Con raíces sólidas y una visión abierta al mundo, y con la excelencia como hoja de ruta, valores que han guiado la trayectoria de los integrantes del Consejo de Bodegas”, señala el director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, quien asegura sentirse emocionado por contar con este equipo de “personas tan relevantes e inspiradoras”.
El Consejo de Bodegas incluye a figuras destacadas como Pablo Álvarez (Vega Sicilia, Macan, Alión, Pintia, Oremus), José Ramón Urtasun (Remírez de Ganuza, Torralbenc), Juan Carlos López de Lacalle (Artadi, Artazu, El Sequé, Izar Leku), Guillermo Aranzábal (Torre Oña, La Rioja Alta, Aster, Lagar de Cervera), Gonzalo Sáez de Samaniego (Ostatu), Jon Cañas (Luis Cañas, Amaren, Dominio de Cair), Miguel Eguren (Viñedos de Páganos, Teso La Monja, Sierra de Cantabria), Ricardo Pérez Palacios (Descendientes de J. Palacios), Raúl Pérez (Bodegas y Viñedos Raúl Pérez, La Vizcaína de Vinos, Castro Ventosa), Sara Pérez (Mas Martinet, Venus la Universal), Bertol Izagirre (Gorka Izagirre, Bideona), Manu Muga (Bodegas Muga), Pedro Ruiz (Alma Carraovejas, Aiurri), Roc Gramona (Gramona, L'enclós de Peralba) y Meritxell Juvé (Juvé & Camps, Propietat d´Espiells, Pagos de Anguix).
El Consejo es también una iniciativa que enlaza con el compromiso con el que se fundó EDA, establecer alianzas sinérgicas con entidades empresa, bodegas, viticultores y otros organismos de reputación contrastada para establecer redes de colaboración que den paso a nuevas ideas y desarrollen el talento que contribuya a mejorar la cadena de valor del sector en todos sus pasos. Con ellos y mediante reuniones anuales se decidirán líneas de actuación para orientar esfuerzos, identificar las oportunidades que surjan y abrir también escenarios de diálogo y acción, todo para hacer avanzar al sector del vino.