Festival callejero
Labastida saca sus Bodegas a Pie de Calle el próximo 5 de julio
Etiquetada en...

El municipio alavés congrega a todas sus bodegas en un encuentro que rememorará este fin de semana la importancia de su tradición vitivinícola en la historia del vino de Rioja. Raquel Pardo. Imágenes: Ayuntamiento de Labastida
Labastida atesora una historia vitivinícola que ha sido determinante en el desarrollo del vino de Rioja, y que Bodegas a Pie de Calle quiere reivindicar con su celebración los próximos 5 y 6 de julio en el barrio tradicional de El Olmo.
De Labastida son dos de los nombres históricos del rioja, Manuel Quintano y Ramona de Albiz, quienes a finales del siglo XVII ya conocían el método bordelés de elaboración de vinos, despalillando y envejeciendo en barricas de roble, y se lo trajeron al pueblo, desde donde comenzó su expansión. De Albiz montó en 1797 la primera bodega de la localidad y una de las primeras de Rioja, invirtiendo, junto a su marido, los beneficios obtenidos de la venta de una casa en el pueblo para elaborar los vinos por el método bordelés. Esa primera bodega, que se encuentra, según datan historiadores como Salvador Velilla, en los bajos del restaurante y hotel Alai, tuvo una capacidad para procesar unos 100 000 kilos de uva.
Este arraigo, junto a un presente en el que conviven pequeños y no tan pequeños productores y viticultores en plena actividad, es la excusa para sacar sus vinos a la calle en una celebración del vino y la tradición viticultora y bodeguera de Labastida mediante Bodegas a Pie de Calle, un encuentro pensado para winelovers donde se podrán conocer las etiquetas de bodegas como Granja Nuestra Señora de Remelluri, Tierra, Carlos Sánchez, Tronado Wines, Área Pequeña, Mitarte o Torres, entre otros, y sumar estas degustaciones a las catas que tendrán lugar, para un aforo limitado que adquiera su entrada aparte, el viernes 5 y el sábado 6 de julio. A cargo de la primera cata, centrada en vinos de Borgoña, estará el cofundador de la tienda de vinos La Tintorería, Nacho Jiménez, mientras que la cata de la mañana del sábado, donde el protagonismo lo tendrán los vinos blancos de Labastida, la dirigirá el divulgador y colaborador de Sobremesa Santiago Rivas.
La entrada anticipada, que se puede adquirir en la web del Ayuntamiento de Labastida por 40 euros (50 el día del evento), cubre una pulsera para los dos días, una bolsa conmemorativa, una copa y el programa, y da derecho a degustar las etiquetas que cada productor lleve a la calle, además de un ticket para degustar diversos pintxos.
Para amenizar, habrá también música en directo durante unas jornadas que prometen ser la primera de varias ediciones de este encuentro.