Centenario de nostalgia

S’Agaró cumple cien años de historia y glamour

Jueves, 18 de Julio de 2024

S’Agaró es una de las localidades de la Costa Brava más bellas y glamourosas. Se encuentra a tan solo de 100 kilómetros de Barcelona y es conocida por sus magníficas playas, sus elegantes villas, su naturaleza y su gastronomía. Anabel Frutos. Imágenes: Cortesía de La Gavina y Centenario S’Agaró

Todo empezó hace cien años, cuando el empresario Josep Ensesa i Gubert, con visión triunfadora en los negocios, persuadió a su padre, Josep Ensensa Pujades, industrial de Girona, para que adquiriera los terrenos circundantes entre la bahía de Sant Pol y la playa de Sa Conca a cambio de una deuda que tenía contraída. A partir de entonces, en el año 1923, el arquitecto Rafael Masó i Valentí proyectó la construcción de una pequeña urbanización- jardín de estilo novecentista con vistas al Mediterráneo, lo que supuso un concepto innovador para la época, dando origen a uno de los enclaves más elegantes de la costa catalana. El primer edificio fue el chalé La Senya Blanca y después vinieron otras edificaciones: plazas, escaleras, una iglesia y el famoso Camí de Ronda, uno de los tramos más bellos de la Costa Brava, que conecta la playa de Sant Pol con la cala Sa Conca ofreciendo unas vistas espectaculares entre acantilados y calas escondidas. Aquí se encuentra la estatua de Josep Ensesa i Gubert, promovida por sus quince nietos. Como esta zona no tenía nombre, se la denominó S’Agaró por el arroyo seco Agaró, que marcaba el límite entre San Feliu de Guíxols y Platja d’Aro. Y el 3 de enero de 1932 se inauguraba el Hostal de La Gavina, que acabó convirtiéndose en uno de los hoteles históricos de la zona, diseñado también por el arquitecto Rafael Masó, un reputado defensor del diseño catalán tradicional que definió el carácter de S’Agaró con pórticos, torres, terrazas y miradores frente al mar.

 

[Img #23667]

 

A lo largo del tiempo, S’Agaró se ha convertido en uno de los lugares más idílicos y emblemáticos donde dejarse cautivar por un turismo de calidad, tanto local como internacional, que ha sabido construir una identidad propia, ofreciendo siempre la excelencia en el sentido más amplio: residencial, cultural, ocio o deportivo y gastronómico, diseñado para vivir momentos de placer, relax y entretenimiento, convirtiéndose en lugar de veraneo de la alta sociedad catalana y las familias más adineradas. Entre los muchos reconocimientos, fue declarada como Bien Cultural de Interés Nacional en 1995.

 

Hotel de La Gavina, la joya de la corona

 

Pero, sin duda, el edificio que más renombre ha adquirido es el Hostal de La Gavina 5* GL, a solo 100 metros de la playa, considerado por muchos como el mejor de la Costa Brava y uno de los más emblemáticos del Mediterráneo. Actualmente está dirigido por la cuarta generación de la familia Ensesa, Julia, Virginia, Carina y Josep Ensesa Viñas, que preservan el legado de su familia en un lugar que aman porque es el paisaje de su infancia.

[Img #23666]

 

La Gavina ha sabido adecuarse a los tiempos modernos sin perder la potente carga histórica que le caracteriza. Así, de las 11 habitaciones de sus inicios ha pasado a tener ahora 74, todas decoradas con un estilo clásico, mediterráneo imperial isabelino. Todas están equipadas con tapizados de finas sedas, maderas nobles, lámparas venecianas de cristal de Murano y ropa de cama de lino egipcio. Su amplia piscina de agua marina tiene unas vistas espectaculares de la bahía de Sant Pol. Esta combinación de lujo, historia y un entorno espectacular lo convierte en un destino ideal para unas vacaciones inolvidables.

 

Plató de Hollywood

 

El Hostal de la Gavina fue el primero de España en formar parte de la asociación internacional Leading Hotels of the World, y es conocido por su lujo y glamur, pero también por haber sido plató de grandes producciones de Hollywood en los años 50, 60 o 70, y un refugio para muchas celebridades y personalidades a lo largo de estos años, que lo convirtieron en un bulevar de las estrellas. S’Agaró y La Gavina fueron escenario eventual de producciones tan conocidas como Pandora y el holandés errante (1951), con Ava Gardner y Mario Cabré; Mr Arkadin (1955), de Orson Welles; De repente, el último verano (1959), dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Elizabeth Taylor y Montgomery Clift; o la fantástica Simbad y la princesa (1958), que contaba con los efectos visuales artesanales de Ray Harryhausen (una de sus playas fue escenario de una batalla entre un cíclope y el protagonista). Hasta 20 películas se ambientaron en estos escenarios y pusieron a La Gavina y S’Agaro como foco de atracción mundial, y empezaron a frecuentarlo estrellas como Humphrey Bogart con Lauren Bacall, John Wayne, Ava Gardner, Frank Sinatra, Liz Taylor, Orson Wells, Peter Sellers, Robert de Niro, Jack Nicholson… Así mismo, ha sido visitado por los reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, la Reina Isabell II; la reina Fabiola de Bélgica; el presidente de Francia, Valéry Giscard d’Estaing; Salvador Dalí; Josep Pla; Octavio Paz; Camilo José Cela; Plácido Domingo; Josep Carreras… y, más recientemente, Carlos Santana, Albano o Lady Gaga.     

 

[Img #23668]

 

Festival gastronómico

 

En opinión de Virginia Ensensa, “la gastronomía siempre nos ha interesado muchísimo y es la clave para atraer y seducir a los huéspedes y a los visitantes”. Por eso, en paralelo a la renovación de las habitaciones, el hotel ha emprendido un viaje con el fin de ofrecer un abanico de espacios culinarios diferenciados. Ahí es cuando el prestigioso chef Michelin Romain Fornell se incorporó en 2015 como asesor gastronómico del hotel y del restaurante Candlelight, un establecimiento de alta gastronomía en el que apuesta por una carta que fusiona la haute cuisine francesa con toques mediterráneos y creativos basados en los productos de calidad y proximidad. Además, el hotel cuenta con otros espacios en el que cada local  guarda su personalidad, como el Garbí, junto a la piscina, con vistas a la bahía de Sant Pol; el Barco, ubicado dentro del recinto hotelero, que aún conserva la misma decoración que cuando Jack Nicholson se tomaba sus cócteles en vaso largo de la época; el Blue bar, donde se sirven zumos naturales y smoothies; y fuera del edificio, a cien metros y a pie de playa se encuentra La Taberna del Mar, donde se pueden degustar los mejores pescados, mariscos y arroces de la zona.

 

[Img #23670]

 

Eventos conmemorativos del centenario

 

Durante este 2024 habrá una serie de eventos conmemorativos que incluyen una gran exposición en el Palau Robert de Barcelona y la Casa de Cultura de Girona; conciertos con artistas como el del tenor Josep Carreras y la bailaora de flamenco Sara Baras; la publicación de un libro que detalla la historia y evolución de S’Agaró; la Regata del Centenario, que se celebrará el 15 de agosto desde Sant Feliú de Guixols hasta S’Agaró; el Torneo de Tenis en tierra batida o la caminata del Camí de Ronda.  

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.