Sobremesa para Comunitat Valenciana
Vive una experiencia única entre los viñedos de la Comunitat Valenciana

El entorno natural de las tres provincias valencianas es el espacio perfecto para desarrollar una multitud de experiencias mientras convivís, en pareja, en grupo o solos, con su diversa orografía, con su vegetación autóctona, con espacios tanto fluviales como marítimos, así como con su flora y fauna mediterránea, elementos tan característicos que os harán desconectar de la rutina diaria. Redacción Sobremesa
Muchos de los maravillosos paisajes que se pueden encontrar a lo largo de la Comunitat Valenciana van ligados al cultivo de la vid, siendo la producción de vino y diversos licores parte de la idiosincrasia valenciana desde tiempos inmemoriales. Los diferentes vinos que se pueden disfrutar a lo largo de las tres provincias son tan destacables porque su producción sigue técnicas ancestrales y, en otros casos, técnicas más novedosas, todas ellas pensadas para poder ofrecer caldos ecológicos de gran calidad a aquellos amantes de la enología y la gastronomía. Gracias a la variedad de entornos naturales valencianos, la Comunitat Valenciana es un destino perfecto para disfrutar de experiencias enoturísticas de la mano de expertos productores vitivinícolas.
El legado de producción de vino en el territorio de la Comunitat Valenciana data desde época del Imperio Romano y, actualmente, los diversos productores de la gran variedad de vinos y licores existentes siguen trabajando la tierra y cultivando la vid de una forma totalmente respetable y sostenible con el entorno para que los característicos matices de cada producción sean apreciables por los winelovers. El diverso terreno de contrastes mar-montaña presentes en cada una de las tres provincias valencianas, y, gracias a poseer distintas variaciones de clima mediterráneo, favorece que multitud de bodegas formen parte de hasta tres Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), la de Alicante, la de València y la de Utiel-Requena, además existiendo la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) de Castellón. Las bodegas alicantinas, valencianas y castellonenses os brindan una amplia gama de experiencias enoturísticas centradas en los muchos tipos de vinos y en los sabores que les rodean. Visitarlas es la manera perfecta de adentraros en el mundo vitivinícola, maridando las experiencias con el paisaje y gastronomía local. Disfrutar los vinos y licores de la Comunitat Valenciana de la manera más experimental es posible gracias a las catas que ofrecen las bodegas.
Además, en muchas de las experiencias podréis saborear también productos locales valencianos como quesos o, incluso podréis pasar unos días en alojamientos rodeados de viñedos, degustando la gastronomía local, maridada con vinos de la zona. Las posibilidades de disfrutar de los caldos ecológicos son infinitas y la Comunitat Valenciana os invita a acercaros hasta la provincia de Alicante, concretamente a las comarcas de La Marina Alta, La Marina Baixa y la comarca del Vinalopó, para probar vinos elaborados con uva moscatel, monastrell, garnacha o merseguera, entre otras, y relajaros en entornos naturales envidiables. Desde la provincia de València (comarcas del Alto Turia y Valentino, Clariano, Terres dels Alforins, Moscatel, Utiel-Requena y València ciudad) se os propone disfrutar de experiencias enoturísticas para degustar sus productos centrados en la producción del vino a través de uva bobal, garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot, syrah, pinot noir, petit verdot y cabernet franc. Las variedades autóctonas como la macabeo, embolicaire y monastrell, junto a otras interesantes que refuerzan la personalidad de los vinos como tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah son degustables en la provincia de Castellón, especialmente en municipios próximos a la auténtica Vía Augusta, en las comarcas de La Plana Alta y del Alcalatén. Si los propios romanos en el pasado centraron tantos esfuerzos en la producción de vino, los actuales expertos productores valencianos han sabido recoger su legado a la perfección.