De la cocina a las redes sociales
Nunzia Caputo, la nonna instagrammer que triunfa con sus orechiette

Las "orechiette" que elaboran las señoras del barrio pullés de Bari Vecchia son piezas de artesanía alimentaria, pequeñas –aunque existe cierta taxonomía de tamaños– sublimaciones de masa con forma de “orejitas”, elaboradas con sémola de trigo, algo de agua, una pizca de sal y mucha habilidad. Saúl Cepeda. Imágenes: Archivo
Ubicadas en mesas anejas a las puertas de sus casas, las mujeres de este vecindario llevan generaciones vinculadas a una tradición cuyos pilares se entierran profundo en el dominio medieval de la región por parte de la Casa de Anjou. Allí las nonne [abuelas] trabajan sin cesar, elaborando y vendiendo incontables unidades de pasta fresca. Hace unos años, ante la simpatía fotogénica que esta práctica despertaba en los visitantes extranjeros, una de ellas, Nunzia Caputo (Bari, 1966), decidió abrir un perfil de Instagram y documentar su actividad. Fue todo un éxito viral que la llevó a distintos rincones del mundo a mostrar su trabajo y, de paso, otorgar valor a una actividad eminentemente femenina que apuntala la deprimida economía del casco antiguo de la capital de Apulia, sumido en una elevada tasa de desempleo, y que ahora, de pronto, afronta la amenaza de la gentrificación turística. De gira por España de la mano de CBG, principal empresa distribuidora de productos italianos en nuestro país, Nunzia pone a prueba su habilidad confrontada a un sistema mecanizado que manufactura versiones estandarizadas de esta pasta. Las fuertes manos de Nunzia amasan, cortan y moldean a una velocidad pasmosa. Al tiempo cuenta anécdotas y bromea. Cuando el cronómetro se detiene, la máquina sale derrotada en cantidad y calidad. “Apenas hace falta una vida para hacer algo bien”, nos dice sonriente Nunzia, a quien su abuela inició con solo cinco años.