Solidaridad que se come

Restaurantes contra el Hambre, 15 años de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española

Viernes, 30 de Agosto de 2024

La campaña concebida por Acción contra el Hambre involucra a cocineros renombrados para continuar con una labor centrada en paliar los efectos del hambre en las personas y erradicar sus causas. Redacción Sobremesa

Según datos aportados por Acción contra el Hambre, más de seis millones de personas en nuestro país no cuentan con los suficientes recursos para cubrir sus necesidades de alimentación básicas, y esto incluye las de niños y niñas, lo que pone en riesgo su crecimiento y desarrollo normal.

 

Por eso, hace 15 años, la organización humanitaria, dedicada a luchar contra las causas del hambre y sus efectos, creó la campaña Restaurantes contra el Hambre, una iniciativa que ha logrado movilizar en este periodo a 12 000 establecimientos hosteleros y recaudado un millón y medio de euros que apoyan su trabajo solidario en los 55 países donde está presente la ONG.

 

Restaurantes contra el Hambre, que este año cumple 15 ediciones, involucra a restaurantes que se pueden inscribir voluntariamente a la campaña y escoger un plato de su carta, que convertirán en solidario entre el 15 de septiembre y 15 de noviembre. Cuando la acción acaba, el establecimiento dona una parte de la venta de esos platos a la organización, con el beneficio fiscal que eso supone para ellos (se pueden desgravar el 40% de su aportación y el 50% si participan durante tres años seguidos), además de contribuir con una causa solidaria. Acción contra el Hambre contribuye con la campaña con materiales promocionales que ayudan a dar visibilidad al plato y promueven su consumo.

 

Además, en este aniversario, Restaurantes contra el Hambre ha reunido a cocineros reputados que han colaborado con esta causa en otras ocasiones y cuenta con unos embajadores de excepción, Susi Díaz y Quique Dacosta, además de con el apoyo de numerosos cocineros entre los que se cuentan Álvaro Castellanos, Andrea Tumbarello, Ángel León, Carles Gaig, Daniel Yranzo, Iván Morales, Jesús Sanchez, Macarena de Castro o Pedro Subijana. “Este año queremos hacer mucho ruido, demostrar de lo que somos capaces trabajando en equipo y sumar todos los restaurantes, bares y cafeterías posibles para recaudar más fondos y ayudar a más personas aquí, en España”, asegura Susi Díaz, chef y propietaria del restaurante La Finca en Elche (Alicante) y embajadora de la campaña desde 2018. Álvaro Castellanos, al frente de Arzábal (con varios locales en Madrid) añade que, debido a que el hambre está mucho más cerca de lo que pensamos, en nuestras ciudades y barrios, “como chef no puedo evitar pensar en todas esas familias que no tienen recursos suficientes para llenar la nevera y en la necesidad de apoyarlas para que tengan la oportunidad de salir adelante” y gracias a iniciativas como Restaurantes conta el Hambre se materializan esas oportunidades.

 

 

El coordinador de campañas y eventos de Acción contra el Hambre, Alfonso Calderón, explica que la organización apuesta por la inserción sociolaboral para que, con los recursos que da tener un empleo o negocio propio, las personas en riesgo tengan acceso a los alimentos que necesitan para tener una vida saludable y plena. Desde hace diez años, la entidad ha apoyado la constitución de casi 1200 negocios y mejorado el acceso al empleo de más de 38 500 personas.

 

En esta edición de Restaurantes contra el Hambre, que se extenderá desde el 15 de septiembre y el 15 de noviembre y ya tiene abiertas las inscripciones para los establecimientos que quieran adherirse, tendrá disponible un sello distintivo, “Solidaridad Km0” que indica proximidad, con el objetivo de hacer más visible una realidad que convive con nosotros y está más cerca de lo que pensamos habitualmente.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.