Sobremesa para Grupo Masaveu
Quién es quién en el mundo del vino: José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas

José Masaveu, natural de Oviedo, donde nació un día de la Hispanidad de 1967, es, desde hace 24 años, el director general del grupo Masaveu Bodegas, que elabora vino en distintas zonas del norte de España y las emblemáticas sidras Valverán. Redacción Sobremesa
Sobre la bodega
Región o regiones donde elabora: Rioja, Rías Baixas, Navarra, Castilla y León y Asturias.
Fecha de fundación: 1974, con Bodegas Murua.
Principales marcas: Fillaboa, Murua Reserva y Leda Viñas Viejas.
Enumere brevemente los rasgos que definen el proyecto en común que llevan a cabo en las bodegas que conforman el grupo.
Bodegas que elaboran producciones limitadas y con viñedo propio cuyo único fin es el control de la calidad tanto de la materia prima como de sus elaboraciones. El volumen, es decir elaborar millones de botellas, siempre está reñido con la calidad. Para nosotros primero es la calidad y, después, el negocio, y no al revés.
Bodegas cuyos vinos expresan el terruño. Nuestros vinos transmiten y transportan al lugar donde tiene su origen el vino. El Terruño engloba la combinación única de factores geográficos, climáticos, geológicos y humanos que influyen en la calidad y características de nuestros vinos. La expresión del terruño de nuestros vinos es adentrarse en un viaje de aromas, de sabores y sensaciones que nos conecta directamente con la naturaleza e historia de la zona de origen. Nosotros expresamos el legado de la tierra, el alma de cada botella de vino elaborando vinos exclusivos.
Bodegas con arte. En todos los rincones de cada bodega se respira arte, donde cada una de las botellas que elaboramos forman parte de esa colección.
Clara apuesta por la agricultura ecológica. Nuestra filosofía es de respeto por el medio ambiente llevando a cabo una agricultura sostenible y equilibrada.
La importancia del equipo humano. Grandes profesionales y mejores personas que buscan la excelencia.
![[Img #23789]](https://sobremesa.es/upload/images/08_2024/4009_jose-masaveu-copa-albarino-vinedo-rias-baixas.jpg)
¿Cuál cree que ha sido la gran aportación de su generación al mundo del vino?
La profesionalización de las empresas: la aplicación de la innovación y la tecnología en todos los ámbitos, la apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y la internacionalización.
Complete la frase: el mundo del vino se tiene que poner en este 2024 a...
Invertir más en comunicación, formación/ capacitación, marketing, innovación, en definitiva, profesionalizarse más para poder seguir siendo un referente dentro de un mundo tan competitivo.
Qué gran botella descorchó en una fecha que jamás olvidará
Un vino blanco de Murua del año 2007.
Elija tres denominaciones de origen, de aquí o de fuera, para salvar de un apocalipsis filoxérico
Castilla y León, Rioja y Rías Baixas.
![[Img #23794]](https://sobremesa.es/upload/images/08_2024/8678_jose-masaveu-botellero-bodegas-murua.jpg)
Cuál será la próxima tendencia, ¿dónde habrá qué posar los ojos?
La tendencia del consumo de vinos cada vez más exclusivos, de más calidad y más precio.
El mejor paisaje de viñedo que haya visto jamás, se encuentra en…
Si hablamos de fuera de España sería Francia, concretamente en el Valle del Loira.
Rioja, la zona entre Elciego y la Sierra de Cantabria (Elciego, Samaniego, Leza y Laguardia) donde está situada Bodegas Murua.
Tres restaurantes donde maridar estupendamente sus vinos
UME en Gijón, en la Comunidad de Madrid el Restaurante Sala (Guadarrama) y el Restaurante Landa en Burgos.
Qué buen trago profesional le falta por beber, qué le gustaría ver en un futuro
Me gustaría que nuestros vinos tuvieran el reconocimiento que, por su calidad, se merecen, en un mundo donde la gente por lo general consume sobre todo por marcas y no tanto por la calidad.
¿Cuál es la idea más irreverente que ha puesto en marcha en una bodega?
Que yo recuerde, ninguna. Al vino le tengo un gran respeto, por todo el esfuerzo que hay detrás y no se percibe. Es un sector totalmente vocacional.








