Dulzura en peligro

Miel de las Hurdes, la pureza de la cosecha

Miércoles, 20 de Agosto de 2014

Etiquetada en...

Las abejas se extinguen en España. Este año, la producción de derivados apícolas ha bajado un 60% por los pesticidas y la desorientación de los insectos por la telefonía móvil. Aun así, quedan zonas donde se produce una miel excelente. Ander Caparrós

Las Hurdes, Extremadura

Situada en el extremo más occidental de Extremadura, la comarca de las Hurdes es una de las áreas productivas con mayor prestigio. En ella hay 300.000 colmenas, de las cuales 1.500 aproximadamente pertenecen a Anastasio Marcos. Heredero de una tradición consolidada por su padre, el popular Tío Picho –apodo que ha terminado configurando la marca de su empresa–. Anastasio elabora junto a su esposa e hijos un catálogo apícola avalado por el sello cualitativo Alimentos de Extremadura; puede preciarse de ser proveedor oficial de miel de las Naciones Unidas y entre su clientela figuran personajes pertenecientes a la familia real española.   

Según el tipo de libación efectuado por el enjambre, este empresario realiza tres cosechas; la primera, correspondiente a la miel de tomillo, brezo y romero, suele tener lugar a mediados de junio. La segunda, de eucalipto y retama, se produce en julio, y la de encina y bosque, a principios de septiembre. Todas ellas siguen el mismo patrón operativo: después de haberse equipado convenientemente, Marcos aleja a las abejas con humo y extrae los cuadros de los panales, apartando los insectos restantes con un cepillo muy fino. Se trata de estructuras de corcho de gran tamaño modelo Layens o francés. Diariamente consigue entre 600 y 900 kilogramos de producto, que es vertido en unos bidones y se deja decantar durante 10 o 12 días, para pasar después a la planta de envasado y etiquetado. Cada año Anastasio elabora 12.000 kg de miel premium, además de 3.000 kg de polen y jalea real. El productor quiere lanzar desde Sobremesa una llamada de emergencia sobre la crítica situación de peligro de desaparición que atraviesan las abejas, a las que considera un eslabón indispensable para el mantenimiento de la cadena orgánica alimenticia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.