Calidad en ascenso
Cata de tintos de Navarra, en busca del camino perdido (II)
Etiquetada en...

Segunda parte de esta cata de algunos de los vinos navarros representativos, de hoy y de siempre, donde la calidad es un factor presente en todos ellos aunque queda, sin duda, un largo camino que recorrer. Mesa de cata de Sobremesa
|
|
|||||||
|
|
|
||||||
Tinto 2012 • Garnacha • D.O. Navarra • Bodegas y Viñedos Artazu • 27 € |
|
Tinto reserva 2008 • Tempranillo y garnacha • D.O. Navarra • Bodegas Gran Feudo • 9,75 € |
||||||
Juan Carlos López de Lacalle (Artadi) nos presenta una garnacha elegante y delicada. Esta cosecha ha permanecido doce meses en barricas de roble francés de 500 l. |
|
Una de las marcas más reconocidas por el gran público, supone un valor seguro. Ha estado al menos 18 meses en barricas de roble francés y americano. |
||||||
|
|
|
|||||||
|
|
|
||||||
Tinto crianza 2010 • Tempranillo, merlot y cabernet sauvignon • D.O. Navarra • Bodega Príncipe de Viana • 6 € |
|
Tinto reserva 2004 • Carbenet sauvignon y otras • D.O. Navarra • Bodega de Sarría • 35 € |
||||||
Ha permanecido 14 meses en barrica (75% roble francés y 25% roble americano). Tinto de ricos sabores que pasa por ser una de las mejores compras de la zona. |
|
El vino más importante de una de las bodegas más históricas de esta denominación de origen. Lleva 24 meses de crianza en barricas de roble francés y americano. |
||||||
|
|
|||||
|
|||||
Tinto 2011 • Cabernet sauvignon • D.O. Navarra • Pago de Larrainzar • 25 € |
|||||
Muy varietal, procede de los viñedos propios de la bodega. Apenas 2.000 botellas. Su crianza en barricas nuevas de roble francés ha sido de catorce meses. |
|||||