Desacuerdos

Las nueve bodegas de Corpinnat abandonan la DO Cava

Jueves, 31 de Enero de 2019

Etiquetada en...

Los integrantes de la asociación promotora de esta marca colectiva de cavas de calidad se dan de baja como elaboradores en el Consejo Regulador del Cava, tras no llegar a un acuerdo de convivencia entre reglamentos. Raquel Pardo. Imagen: Álvaro Fernández Prieto

Tras más de un año de conversaciones, encuentros y desencuentros, los nueve miembros de AVEC, Asociación de Viticultores y Elaboradores CORPINNAT, han decidido abandonar la DO Cava dándose de baja como elaboradores, es decir, manteniendo sus viñas dentro de la denominación. Los hasta ahora cavistas anunciaron ayer que sus primeras botellas con el sello de CORPINNAT, precisamente el motivo de las desavenencias, saldrán al mercado en primavera. Las nueve bodegas que salen de la DO, que según el Consejo Regulador suponen el 0,94% de la producción de cava, aunque entre ellas se encuentran algunas de las casas cavistas más reputadas, son Gramona, Recaredo, Llopart, Nadal, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí. Según el consejo, esta agrupación compra el 0,4% de la uva amparada por la DO.

 

Desde que se presentó al público la marca de calidad CORPINNAT, cuyas siglas significan “Nacidos en el corazón del Penedès”, ha habido reacciones adversas en el seno del Consejo Regulador para armonizar su coexistencia con categorías diseñadas para diferenciar a los cavas de calidad superior, como Cava de Paraje Calificado o Gran Reserva. Los bodegueros exiliados no podrán utilizar, desde ahora, ninguna indicación de este tipo en sus botellas ni poner la palabra-marca Cava en sus etiquetas, un privilegio reservado para los espumosos de las 374 bodegas con derecho a elaborar Cava que forman parte de la DO, repartidas por Cataluña, Valencia, País Vasco, Extremadura, Navarra, La Rioja y Aragón.

 

Desde AVEC se afirma que “no ha sido posible llegar a una solución satisfactoria para ambas partes” tras conversaciones para intentar la convivencia de la marca COPRINNAT en la DO, ya que, explican, el Consejo les exige renuncias que “cuestionan la naturaleza de la marca colectiva”, tales como la delimitación territorial, el reglamento de uso o los controles externos.

 

Desde el Consejo se afirma que se ofreció, desde que se creó el nuevo pleno del Consejo Regulador el pasado abril, la oportunidad de trabajar juntos para reconocer y diferenciar el cava de calidad y avanzar en la zonificación y segmentación de las distintas categorías de cavas (hoy no es posible identificar claramente de dónde provienen las uvas con las que se elabora un cava, pues salvo en la categoría de los Cavas de Paraje Calificado, el reglamento prohíbe aclararlo en la etiqueta, y este es uno de los puntos de fricción con los cavistas que apuestan por el valor del territorio y las categorías superiores de espumosos). Pero estos esfuerzos, continúa, “han resultado en vano” ya que AVEC ha decidido abandonar la DO sin aceptar “los plazos que el propio proyecto (de zonificación y diferenciación) requiere”. El presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, comenta: “Desgraciadamente, la gran discrepancia es el tiempo. Coincidimos en los objetivos de territorio y calidad pero no ha sido suficiente para convencerlos” y añade que desde el consejo creen “que la unión y no la confusión genera la fuerza necesaria para competir exitosamente en los mercados mundiales”.

 

La marca CORPINNAT será, por tanto, una marca de calidad de espumosos empeñada en, según sus palabras, “posicionar los grandes vinos espumosos que se elaboran en el corazón del Penedès entre los mejores del mundo”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.