Vinos para Semana Santa
Cinco vinos para descorchar cada día de la Semana Santa

Hoy empieza la segunda Semana Santa que pasamos en pandemia, y nada mejor que tomarse estos días festivos con un buen vino al lado, que acompañe las jornadas pascuales o realce el sabor de nuestras comidas. Raquel Pardo
Que no se pueda salir de la respectiva comunidad autónoma, o incluso del municipio, no impide que estos días de Pascua se puedan descorchar magníficos vinos y disfrutar con ellos de comidas pascuales inolvidables. En estas líneas deslizo cinco recomendaciones, un vino para cada día de la Semana Santa, empezando hoy, Jueves Santo, y hasta el lunes de Pascua.
Cinco vinos para compartir en confinamiento y hacer de estas fiestas un momento mucho, mucho más agradable.
Jueves Santo: Tomàs Cusiné Carinyena Fantasía 2020
Jueves Santo, empezamos con un vino que es una primicia y, además, muy escaso. Tan solo 455 botellas hay disponibles de este Tomàs Cusiné Carinyena Fantasía 2020, perteneciente al nuevo proyecto de "microvinificaciones" del enólogo leridano.
Un vino que apuesta por una elaboración sin crianza, un paso "arriesgado" tal como lo define Cusiné, que sin embargo, se muestra encantado con este tinto al que, además, no le ha añadido sulfitos. Se trata de un vino con una cariñena desnuda y voluptuosa, atrevido y seductor, elaborado con la mínima intervención y buscando la ligereza en una variedad complicada para ello.
Sin embargo, Cusiné logra ligereza y atractivo gracias a su pasión y conocimiento, en un vino floral y silvestre del que, si uno no puede hacerse con alguna de las escasas botellas que existen, merece esperar a la siguiente añada.
Viernes Santo: Nivarius Finca La Nevera 2016
![[Img #19150] Vino Blanco Nivarius Finca La Nevera 2016](https://sobremesa.es/upload/images/04_2021/1039_nivarius-finca-la-nevera-2016.jpg)
El Viernes Santo es un día en el que, quienes siguen manteniendo la tradición cristiana, optan por no tomar carne. Tampoco es mala opción prepararse un buen plato a base de pescado y descorcharse un Finca La Nevera, un rioja blanco que merece la pena descubrir y tras la cual está el espíritu emprendedor del empresario Javier Palacios, quien ha sabido dar un afortunado salto desde la industria cárnica a la vitícola y apuesta en su bodega Nivarius por los blancos riojanos de variedades autóctonas.
Finca La Nevera es uno de los mejores exponentes actuales del potencial de la maturana blanca, un vino floral y voluminoso para descorchar en una Pascua como esta, en la que parece que el tiempo gris dominará las vacaciones y apetecen blancos con presencia y estructura. Además de eso, este vino de finca tiene también una frescura muy bien traída que le aporta su origen, viñedos de las cercanías de Nalda que rondan los 700 metros de altitud. Un auténtico placer para acompañar no solo una buena comida, sino una magnífica conversación.
Sábado Santo: Hacienda Monasterio 2018
![[Img #19148]vino tinto Hacienda Monasterio 2018](https://sobremesa.es/upload/images/04_2021/3310_vino-hacienda-monasterio-2018.jpg)
Volver a los clásicos no está nada mal y eso de probar y reprobar vinos que no suelen fallar apetece ahora más que nunca. Es como una especie de retorno a esos sabores y aromas conocidos que sabemos que nos encantan. Así me ocurre a mí, al menos, con Hacienda Monasterio, una bodega de la que podría descorchar cualquier vino y no cansarme.
Porque esta magistral combinación de tempranillo con cabernet sauvignon, merlot y malbec que proceden de la finca que da nombre a la bodega y los vinos es un ejemplo de elegancia para abrir cuando se quiera. Y qué mejor que hacerlo en plena Pascua, disfrutando de un guiso que nos devuelva al gusto del hogar. Elegancia, complejidad que no cansa y una textura fluida y sedosa hacen de este ribera un must pascual perfecto.
Domingo de Resurrección: Champagne Bollinger R.D. 2007
![[Img #19149]Champagne Bollinger R.D. 2007](https://sobremesa.es/upload/images/04_2021/2444_champagne-bollinger-rd-2007.jpg)
Llega la fiesta pascual por excelencia y, aun sin ser muy creyente, el ambiente festivo entra en las venas. Máxime si además se tiene la suerte de tener cerca el último Bollinger R.D. (siglas que encierran la expresión Récemment Dégorgé, recientemente degollado en francés) de la casa que llevó a mito la audaz Lilly Bollinger, inventora también de esta tipología de champagne que busca la larga crianza en rima y la frescura de un degüelle reciente.
Ojo, frescura que no se pelea para nada con la profundidad y la complejidad, que en esta añada en concreto se maximizan. Es un vino enorme, que de no ser por lo elevado de su precio, sería un perfecto champagne de cabecera por su gran versatilidad: perfecto como copa con aperitivo, maravilloso con comida y no digamos ya si lo dejamos hasta después del postre. Un verdadero acierto de esta casa que empezó a elaborar este champagne en 1967 y aprovecha la añada de su 40 aniversario para cambiar la imagen de su etiqueta. Da igual, lo que más gusta siempre es lo que guarda en su interior.
Lunes de Pascua: La Solana 2018
![[Img #19147]Vino tinto La Solana 2018](https://sobremesa.es/upload/images/04_2021/4583_vino-la-solana-2018.jpg)
Un lunes, incluso hasta para quien tiene fiesta por celebrar el Lunes de Pascua, es necesario empezarlo con un buen vino cerca. Bien, este tinto del Valle de la Orotava elaborado por Suertes del Marqués es mi sugerencia. Listán negro sincero y fresco de viñas de cordón trenzado, elegante y sorprendente para quien no ha probado aún los vinos canarios de calidad, por sus notas ahumadas y minerales de volcán.
La Solana también es un vino que no deja indiferente, que extrana a quien se acerca a él por primera vez, pero que irremediablemente atrae y anima a probar otro sorbo... y otro. La Solana no cansa, desaparece misteriosamente de la copa y a veces una puede ni darse cuenta de cómo lo hace... o sí, porque la realidad es que está muy, muy rico.
Felices Pascuas.



