En la DO Toro

La Jefa, el nuevo vino blanco de viñas viejas de Matsu

Miércoles, 21 de Abril de 2021

Después de 15 años en Toro, el exitoso proyecto de la Compañía de Vinos Vintae saca un nuevo vino, esta vez, blanco y con vocación de guarda, de viñas viejas y elaborado con malvasía castellana. Ah, y con nombre de mujer. Miguel Z. Sevilla

Vintae llegó a Toro para elaborar vinos en 2006 desde su lugar de origen, el alto Najerilla riojano, y la intención del fundador, José Miguel Arambarri, era más bien elaborar en Portugal. “Pero lo de Toro fue amor a primera vista”, comenta el director de Vintae, Richi Arambarri, y la Compañía se estableció allí con un proyecto de nombre japonés, que significa “esperar”.

 

Quizá por eso han tenido que pasar quince años hasta que, desde su establecimiento para elaborar en la sede de la cooperativa Covitoro, Matsu haya incorporado un nuevo miembro a su gama. Y esta vez no es un vino tinto, sino un blanco con vocación de guarda y nombre de mujer, La Jefa.

 

[Img #19227]La Jefa, como el resto de la gama de Matsu, compuesta por tres tintos con una imagen rompedora y los nombres de El Pícaro, El Recio y El Viejo (con más y más crianza, respectivamente, y procedentes de viñas cada vez más viejas), es también una manera de afianzar y rendir homenaje a los viticultores que proveen de uva a la bodega. “Quisimos romper con la fama de Toro y trasladar el estilo de vinos amables y elegantes que llevábamos en Rioja”, comenta Arambarri. Se optó por vendimias más tempranas para evitar sobremadurez y se buscó un estilo que rompió moldes, además de triunfar en el mercado.

 

Ahora Matsu saca un blanco de guarda que procede de malvasía castellana, una variedad minoritaria que se encuentra dispersa en los viñedos viejos de Toro. Los suelos son arenosos de componente granítico y las viñas son prefiloxéricas. La edad de las cepas es de unos 60 años, ya que no hay apenas uva blanca de nueva plantación. Se busca un punto óptimo de maduración y el mosto fermenta sin adición de levadura, para que muestre su aroma natural “no demasiado exuberante”, apunta el director técnico de Vintae, Raúl Acha. La idea es que se pueda tomar fresco pero que por acidez y crianza podríamos equipararlo a El Viejo, un vino pensado para aguantar décadas. La Jefa lleva una crianza larga en fudres grandes que en su primera añada, 2018, se ha extendido a los 14 meses.

 

“El reto en los próximos años es seguir manteniendo la frescura que hemos conseguido en la añada de 2018”, comenta Acha, quien añade que no ha sido fácil vencer el reto de la calidez y conseguir que la madera no dominara el conjunto. Barricas grandes y tostado ligero y el momento de vendimia adecuado han sido las claves para conseguir el equilibrio.

 

La imagen de la botella, un retrato de una mujer rural con la belleza de la madurez, es de Béla Adler, autora también de las rompedoras etiquetas de los tintos de la casa, y que sigue su misma estela.

 

Tan solo se han elaborado 7300 botellas de este vino, que se venderá a un PVP de 19,90€, aunque Acha ya ha desvelado que la de 2020 es una producción en torno a 20 000 botellas.

 

Nota de cata La Jefa 2018

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.