Santiago Rivas

No estamos tan mal

Lunes, 31 de Octubre de 2022

Llevo unas mañanas en casa y asomarme a los aterradores programas televisivos matutinos me ha llevado a escribir este texto optimista, que llevaba tiempo rondando mi mente, y no veo momento más oportuno; aunque sea, por autoconvencerme; de alguna manera, por equilibrar el cosmos. Santiago Rivas

Y es que el mundo del vino también sufre de una cierta depresión de la que empiezo a creer que no hay tantos motivos. Hay instaurados lugares comunes y clichés bastante superados, no me refiero a que no se sigan dando, pero cada vez están más en decadencia.

 

Tanto por los saraos en los que participo como en los que soy espectador, en menos de un año he asistido a catas históricas, verticales, para menores de 30 años, festivales de música y vino, festivales de música y vino temáticos, festivales de música y vino en parajes espectaculares, ciclos de cine y vino, certámenes de literatura y vino, recreaciones históricas, visitas culturales a monumentos no hace tanto inaccesibles y todo organizado desde la excelencia por entidades vinculadas al vino.

 

[Img #21075]

 

Y no es que viva en una burbuja gracias a mi profesión (todas las experiencias que he enumerado estaban disponibles para civiles); de hecho, no quedó una plaza libre en ninguna. Ni una entrada quedó sin vender. Cero. Los dinamizadores de todo esto, los que montan la fiesta, son bodegas o instituciones públicas en las que veo un gran ánimo por hacer cosas, más cosas; y aquellas que aún no lo hacen ya están pensando en cómo hacerlo en un futuro cercano, porque funciona.

 

Esto de que ir a una cata es algo aburrido, en lo que apenas bebes, no puedes hablar y lo que te ofrecen es barato y básico no sé si es historia, pero ya comienza a existir la suficiente oferta como para evitar las catas aburridas, en las que apenas bebes o no puedes hablar.

 

El enoturismo para muchas bodegas es una estimable fuente de ingresos, y no me extraña, porque algunas  que son stendhalantes. Por no hablar de que tienen una oferta de actividades muy atractiva, buenos restaurantes, y alguna, hasta vinos especiales a la venta en forma de referencias raras o añadas antiguas. Todos los involucrados, vamos a decir postpandemia, han dado un paso adelante estimable, hay ganas por mover el panorama y muchos lo están haciendo muy bien.

 

Las tiendas de vino, al menos en Madrid, aunque supongo que será parecido en el resto de ciudades, no paran de montar eventos, salones y saraos. Los nuevos restaurantes, hasta los más artificiales, presentan selecciones vínicas más que decentes. De hecho, si esto lo lee alguien que no sabe para dónde tirar laboralmente, yo le aconsejo que se forme como sumiller que no le va a faltar trabajo.

 

Y en el ámbito periodístico, pues también: ya no hay tanta artificiosidad en la comunicación, la descripción de los vinos cada vez más resulta más natural, inteligible y entretenida. Sin salir de esta misma casa, la edición papel de Sobremesa es de lo más cuidada y repleta de contenidos interesantes.Ya no se ven tantos recitadores de puntos, hay voluntad formativa y teoría aplicada para que los lectores o consumidores en general adquieran las herramientas suficientes para llegar a sus propias conclusiones y vinos.

 

Por supuesto, esto acaba de empezar y queda un camino como de aquí a Saturno; aún hay mucha bodega de pésima praxis, eventos que son un engendro, locales que solo dan verdejito fresquito o crianzas, divulgación preconstitucional con pésimo gusto, contenidos pagados, publicidad, disfrazada de artículo y ponepuntos varios, pero el panorama está cambiando. Creedme.

 

Además, todo esto está llegando al cliente final, ya que el consumo de vino en España está aumentando, la situación sanitaria eclipsó lo que ya era una tendencia de aumento de bebercio vinero muy positiva a la que, poco a poco, se va volviendo, además, con el añadido de que el crecimiento es mayor en valor que en volumen.

 

Lo dicho: nos queda muchísimo, sí, pero homenajeando al gran Joan Laporta, os digo: “¡Al loro, que no estamos tan mal!

 

 

SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.