Encuentro en Madrid
Lustau, barternders internacionales y vinos de Jerez
Etiquetada en...

Las bodegas celebran en Madrid un show para profesionales con reconocidos bartenders de Los Ángeles y Nueva York, además de cocteleros españoles, para mostrar las posibilidades del jerez en la coctelería. Redacción Sobremesa
La pasión por los vinos de Jerez llega a la coctelería internacional y Lustau quiso celebrarlo el pasado miércoles con un espectáculo de coctelería en el restaurante El Padre, de Madrid, cuyo bartender, Mario Villalón, es uno de los jóvenes expertos en esta materia y uno de los cocteleros más respetados del país.
Pero no fue Villalón la estrella, sino los vinos de Jerez y sus posibilidades en coctelería, una tendencia que algunos cocteleros del otro lado del océano saben apreciar y explotar en sus preparaciones. Amontillados, palos cortados, olorosos… los colores y matices del jerez se funden con los sabores de destilados como el cognac, el whisky o el pisco.
A Madrid acudieron cuatro invitados procedentes de Los Ángeles y Nueva York para mostrar su pasión por el jerez junto a una veintena de bartenders españoles procedentes de locales como los madrileños Punk Bach, Columbus o 1862 Dry Bar de Madrid, Bocachica de Barcelona o The Bitters Bar de Sevilla. Para el responsable de comunicación de Bodegas Luis Caballero, propietaria de Lustau, Federico Sáchez- Pece, los jereces tienen muchas posibilidades en el campo de la mezcla “gracias a su amplia gama de sabores y consistencia” y añadió que Lustau es pionera en introducir el vino de Jerez en la coctelería a través de su web Lustau Wine Affairs.
La procedencia americana de los bartenders invitados no es casual, puesto que el mercado estadounidense es uno de los objetivos del jerez en general, y de Lustau en particular. Lustau representa para Grupo Caballero el 80 por ciento de sus exportaciones, y su presencia en EE.UU. tal y como se afirma desde la compañía, se ha duplicado en los últimos años. La responsable de Lustau para este país, Cristina Bilbao, comentó que “la cultura de la coctelería está muy desarrollada en Estados Unidos y por tanto es una muy buena puerta de entrada para los vinos de Jerez” y añadió que ya hay competiciones para elaborar mezclas con ellos en el país americano.
Los invitados y sus sabores
Uno de los cocteleros invitados fue Paul Sanguinetti, del Ray’s & Stark Bar en Los Ángeles, que preparó el cóctel Silk and Gators con Lustau Almacenista Palo Cortado Vides. Este cóctel modifica la receta del clásico Manhattan que cambia el whisky por el cognac e incorpora el jerez, una combinación que, para Sanguinetti, al estar estas dos últimas bebidas elaboradas con la uva como materia prima, “es una combinación natural de ingredientes que realza su sabor”.. Sanguinetti es conocido entre sus compañeros como “The Sherry Guy” (el tipo del jerez, podría traducirse) porque confiesa su devoción por los vinos de Jerez y reclama que los bartenders “al igual que los chefs, debemos reconocer el valor que la materia prima aporta al resultado final”.
Kiowa Byran (The Eleveigh Bar en Los Ángeles) utilizó el Lustau Palo Cortado para elaborar No Scruples Ti’ Punch, un cóctel de aperitivo.
Otis Steven Florence, del Attaboy neoyorkino y uno de los 50 mejores bartenders del mundo según la revista Drinks International, preparó Blue Ribbon Sour, una versión del Pisco Sour utilizando Lustau East India, elaborado con pedro ximénez y palomino. También el pisco procede de la uva, por lo que para Otis los jereces y el pisco “son una pareja natural y combinan a la perfección”.
Dave Kupchinsky, propietario de The Eleveigh de Los Ángeles, combinó brandy Lustau Solera Gran Reserva Finest Selection y Lustau Oloroso Emperatriz Eugenia y whisky escocés para elaborar The Rose and the Woodbine Twine, aprovechando el envejecimiento del whisky en barricas de oloroso y pedro ximénez para lograr una combinación armónica.