Galardones

Soles Repsol y premios Time Out: cada vez más influencia (sin sombra de Michelin)

Martes, 05 de Marzo de 2024

Con apenas unas horas de diferencia en España se han vivido dos galas que cada año tienen más auge, prestigio y seguimiento. Por un lado, los Soles Repsol a nivel nacional; por otro, los Premios Time Out que galardonan lo más talentoso de la escena gastro madrileña. Javier Caballero. Imágenes: Daniel Haro (Time Out) y archivo

Con el Batel cartagenero como escenario de la entrega de unos premios que cada año despiertan más interés, siendo ya un total de 764 restaurantes españoles los que iluminan su fachada con un Sol Repsol, la entrega de ayer deja unos guarismos que se desglosan de la siguiente manera: 44 Tres Soles (con Begoña Rodrigo de La Salita, Valencia, como gran triunfadora de la gala), 168 Dos Soles y 552 Un Sol y 1453 Recomendados (con 271 novedades). Cataluña (115), Comunidad de Madrid (101), Euskadi (71), Andalucía (74), Comunitat Valenciana (60) y Castilla y León (59) son las regiones la tormenta solar ha arreciado. Entre los laureados destacan los nuevos dos Soles de una tacada para el tándem de Osa, que desde su chalet junto a Madrid Río están oficiando una culinaria de vanguardia sin dejar de mirar a la memoria y al barrio. Porque este año la capital del Estado está de enhorabuena en cuanto a reconocimientos por parte de la Guía Repsol.  La Comunidad de Madrid cuenta desde hoy con cuatro nuevos restaurantes reconocidos con 2 Soles Guía Repsol: el referido OSA, Desde 1911 (qué gran año, con Abel Valverde como maestro de ceremonias), Le Bistroman L'Atelier y Ugo Chan, al que reseñaremos pronto en nuestra edición print. Además, se estrenan con 1 Sol otros diez establecimientos: Bistronómika, La Llorería, Bascoat, Omeraki, Playing Solo, Chispa Bistro (con crítica en esta misma web), Per Se Bistro, Pilar Akaneya, VelascoAbellà (estupenda reentré) Abya. "Estamos muy contentos de recibir nuestro primer sol de la guía Repsol. Partiendo de la dificultad de hacer una guía de algo tan subjetivo como es la cocina y la gastronomía, creo que la nueva dirección que la guía ha tomado desde hace unos años, ha logrado actualizar su filosofía, parámetros e imagen, de forma mucho más acertada y actual, y creo que mucho más cercana y útil para los usuarios. Por lo que estamos muy contento de recibir este primer reconocimiento, que es una motivación extra para seguir trabajando, para dar lo mejor de VelascoAbellà a nuestros clientes", nos comenta el reputado chef Oscar Velasco, ahora que ha regresado a la capital con proyecto propio tras el cierre de Santceloni.  Con estas incorporaciones, la Comunidad de Madrid suma un total de 101 restaurantes galardonados: 72 con Un Sol, 22 con Dos Soles y 7 con Tres Soles (Coque, DiverXo, DsTAGE, Ricardo Sanz Wellington, La Terraza del Casino y Ramón Freixa).

 

[Img #23158]

 

De Lanzarote a Illescas

 

Esta mañana muchos restaurantes y pequeños establecimientos levantan el cierre con entusiasmo, con otra actitud. La condecoración del Sol Repsol supone un espaldarazo, una muestra de que el camino o el discurso gastrónomico es el correcto. Quizá el sol alfombre de baldosas amarillas el camino hacia la estrella de la biblia francesa. Uno de los exultantes lleva por nombre Santi Beneítez, y con él estuvimos hace pocas fechas. Al timón de SeBe (Costa Teguise, Lanzarote), y junto a su pareja Begoña Ratón, ha conducido este bajel de producto, arroz añejado y pescado local hasta alcanzar su lugar en el Sol. "¿Cuál es la diferencia entre la Guía Michelin y la Repsol? Una da estrellas que te guían y en cambio el Sol te alumbra, no te exige, te deja hacer y te da luz para que seas más libre. ¿Qué nos supone? Que se conozca nuestro trabajo, que se nos conozca más, que haber elegido esta isla tan diferente es un camino diferente, que podemos poner Lanzarote en el plato, con una mirada limpia de la cocina canaria... En definitiva, estamos muy felices. Esto no sería lo que es sino es por Begoña y por esa sala, llena de sonrisas. Nuestro objetivo es seguir haciendo cocina deliciosa, equilibrada, con texturas y colores, tirando de raíces ancestrales... sirviéndonos de lo moderno", asegura Beneítez, y añade que "queremos una estrella Michelin, está en nuestra hoja de ruta, pero la queremos como la de Elkano, Cañabota o Desde 1911. Estrellas que no se caracterizan por un menú degustación de muchos pases, sino por comer rico". 

 

[Img #23156]

 

O a veces acontece que los pasos se invierten. Víctor Infantes desde Ancestral (Illescas, Toledo) primero vio cómo su trabajo y el de su camarilla eran refrendados por la Guía Michelin. Hoy refulge el Sol en su coqueto templo de la caza y el guiso con fundamento. "Esto resulta muy significativo para el equipo, al final el reconocimiento nos motiva a seguir y nos dice que vamos por el buen camino", reflexiona Infantes para Sobremesa. Durante la gala, la directora de la Guía Repsol, María Ritter,  subrayó “el entusiasmo de los cocineros españoles por indagar en recetas e ingredientes para que la experiencia resulte inolvidable”. 

 

Los asistentes corroboraron que la evolución y una identidad plena de singularidad ha desembocado en nuevos 2 Soles 2024 para Almo (Murcia), Ama (Tolosa, Gipuzkoa), Atalaya (Alcossebre, Castellón), Casa Julián (Tolosa, Gipuzkoa), Casas Colgadas (Cuenca), Cobo Evolución (Burgos), Desde 1911 (Madrid), El Capricho (Jiménez de Jamuz, León), Empòrium (Castelló d’Empúries, Girona), Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife), La Cúpula (Costa Adeje, Tenerife), Nublo (Haro, La Rioja) y Tohqa (El Puerto de Santa María, Cádiz). Destaca el caso de Nublo, en el corazón de Haro. Sobremesa fue la primera en adentrarse en sus fogones antes incluso de que abriera sus puertas y hoy su equipo y su libreto se congratulan de este segundo astro rey. Con su cocina bilbaína y sus brasas, Nublo supone un faro de innovación que no deja arrinconada la tradición. Su chef, Miguel Caño, es ya in pectore y con justicia Embajador de La Rioja en cuestiones culinarias llenas de excelencia y verdad. 

 

Premios emocionantes y singulares

 

Por otro lado y en paralelo, la guía Time Out entregó sus Premios Time Out Madrid Food & Drink 2024, que han distinguido al mejor representante de cada una de las siguientes categorías: Restaurante, Chef revelación, Plato, Menú del día, Puesto de mercado, Bar, Cóctel, Proyecto sostenible, Street food y el Premio a la trayectoria. En total han sido diez premiados, que han sido escogidos por un jurado de especialistas gastronómicos.

 

[Img #23155]

 

En esta ocasión, se han alzado con el galardón los responsables de los fogones de OSA, Sara Peral y Jorge Múñoz, que hacen magia en cada uno de los pases -con el producto desnudo como protagonista- que componen sus menús degustación. Su enorme talento ha sido reconocido con una Estrella Michelin con solo siete meses de vida. Han sido finalistas en esta categoría Aitor Sua (Trèsde) y Coco Montes (Pabú). El segundo protagonista de la velada ha sido el Menú del Día, un galardón que evidencia el temperamento de un buen restaurante, un ejercicio de inteligencia, escandallo y generosidad. Se alzó con el premio El Lugarcito, una casa de comidas que se ha hecho popular con un menú casero que se nutre de la alacena del cercano mercado de Antón Martín, y que se adapta a la conveniencia en un ejercicio de alegre revolución. Los meritorios acompañantes en esta final han sido Casa Macareno y Badila. El periodista Jesús Rojas (Elle, Guía Repsol, Vanitatis, Time Out...) formó parte del jurado: "Pues es la primera vez que soy jurado. La verdad me sorprendió la convocatoria, con una gran representación de prensa, y hostelería, pese a que también se celebraba esa misma jornada la Gala de los Soles Repsol. Estuvo todo muy animado, divertido, distendido y dinámico, con gran ambiente. Se pondera no ir a lo típico ni lo tópico, sino a los restaurantes que tienen una historia singular detrás, un relato chulo, con algunos de ellos dando el callo muchos años. Sobre todo porque son muy agradecidos con este tipo de premios, recogidos con mucha emoción. Es la segunda edición de los Premios pero creo que va haber muchas más", apostilla Rojas. 

 

Por otro lado, se ha acuñado un nuevo galardón para premiar el Mejor local de Street Food, un reconocimiento en el que se disparan los destinos y se multiplica lo cosmopolita. Un concepto gastronómico donde lo callejero se embellece. Resultó ganador Casa Pei+, el dumpling café regentado por la familia Pei. Su causa no es otra que poner en valor la cocina casera chino-coreana artesanal. Entre sus platos estrella se encuentra el wonton frito con salsa dulce y picante. Este viaje culinario ha tenido como finalistas a Mami Tacos y Haranita. 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.